real time web analytics
Ricoh España y la UPC inauguran un centro de impresión 3D en Barcelona
Suscríbete

Ricoh España y la UPC inauguran un centro de impresión 3D en Barcelona

Ricoh centro 39260
|

Ricoh España, empresa especializada en tecnología y transformación digital, y el CIM de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) han inaugurado el Ricoh Additive Manufacturing Centre, el primer centro de impresión 3D y fabricación aditiva de la compañía en España.


Ubicado en las instalaciones del CIM de la UPC en Barcelona, la puesta en marcha de este centro, en el que la compañía tecnológica ha invertido cerca de un millón de euros, es la culminación del acuerdo firmado entre ambas entidades para impulsar la fabricación aditiva en el sector industrial.


El nuevo centro refuerza la competitividad de la Industria 4.0 a partir del desarrollo de productos con más valor añadido, y con menores tiempos y costes de producción, ya que la tecnología 3D hace posible la personalización masiva a coste competitivo de productos para la industria, especialmente en los sectores de automoción, aeroespacial y biomédica.


El Ricoh Additive Manufacturing Centre es el primero de la compañía en el sur de Europa con capacidad para implementar servicios integrales de fabricación avanzada y prototipado integral, con un enfoque especial en el desarrollo de nuevos materiales como son el polipropileno y la poliamida 6. De hecho, se trata del primer centro en España en ofrecer la impresión de piezas directamente de polipropileno mediante la tecnología SLS (Sinterizado Selectivo por Láser).


“Este acuerdo con Ricoh es clave para mostrar en un entorno 100% industrial y por tanto real, cuáles son las herramientas que las empresas tienen que incorporar si quieren transformar su modelo de negocio a las nuevas dinámicas de la Industria 4.0 mediante la impresión 3D”, considera Felip Fenollosa, director general del CIM de la UPC.


“La tecnología 3D es uno de los focos del Grupo Ricoh, un negocio clave en nuestro compromiso con el desarrollo industrial”, añade, por su parte, el ceo de Ricoh España y Portugal, Ramón Martín.


ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto