El Clúster de la Indústria d'Automoció de Catalunya (CIAC) ha colaborado con la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) y la Vic-Universidad Central de Catalunya (Uvic-UCC) en la elaboración del programa formativo de los primeros grados en Ingeniería de Automoción de Cataluña, cuyo curso académico acaba de arrancar.
“Una formación específica en automoción es clave para poder mejorar la competitividad del sector y poder dar una respuesta más eficaz a las demandas de las compañías dedicadas a la industria automovilística”, explica Josep Nadal, project manager del CIAC.
Vicenç Aguilera, presidente del clúster catalán, añade por su parte que desde el CIAC trabajan intensamente para conseguir que “Cataluña se convierta en el hub de formación de la industria de automoción más importante de Europa”.
Grados asequibles
La UPC se encuentra entre los primeros centros universitarios de España en ofrecer estos estudios a precio público, junto con la Universidad del País Vasco. Su nuevo grado, de 240 créditos ECTS, se impartirá en inglés y alemán. Cubrirá tanto el desarrollo del producto como el estudio y el análisis del proceso de fabricación.
La titulación se cursará en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa (Epsem), aunque el cuarto curso se impartirá también en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona, donde actualmente se imparte el máster universitario que completa el itinerario académico del nuevo grado.
Los estudiantes, que también podrán hacer prácticas profesionales en empresas nacionales e internacionales, contarán con la iniciativa Formula Student con la que podrán completar sus conocimientos en un coche real.
“Impartir este grado en una escuela ubicada en Manresa fortalece aún más los vínculos con empresas del sector de la automoción ubicadas en el territorio”, afirma la directora de la Epsem, Rosa Argelaguet, “al mismo tiempo que se aprovechan los conocimientos que se imparten en la misma escuela a través del grado en Ingeniería de Sistemas TIC”.
Formación dual
Por su parte, la Uvic-UCC imparte un grado de inspiración dual compuesto por 240 créditos ECTS. Su plan de estudios está basado en el diseño y el desarrollo de producto, los procesos industriales implicados en su fabricación, así como los aspectos de gestión empresarial e innovación tecnológica inherentes al sector de la automoción.
“Se ha diseñado un grado innovador a nivel metodológico y dando voz a las empresas”, asegura el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Uvic-UCC, Sergi Grau, “hemos escuchado sus necesidades actuales y mantenido la mirada puesta en los retos tecnológicos que inevitablemente tendrán que afrontar nuestros graduados en las empresas del futuro”.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.