La nueva alianza AIR (Allow Independent Road-testing) tiene como objetivo impulsar la adopción voluntaria de sus sistema de clasificación independiente, parecida a la Etiqueta Ecológica Europea, con el fin de reducir los efectos nocivos de las emisiones en la calidad del aire y el cambio climático.
Los datos sobre las emisiones se han obtenido a través de pruebas independientes y rigurosas realizadas con vehículos en carretera durante cuatro horas. Ya se han realizado ensayos con más de 1.500 modelos de vehículos distintos (más de un millar en Europa), cuyos resultados ya están disponibles en la página web de AIR.
La nueva alianza hace un llamamiento a los fabricantes para que adopten voluntariamente el mismo sistema a la hora de analizar las emisiones de los vehículos al utilizado para medir su nivel de seguridad.
“Hacemos un llamamiento a las organizaciones comprometidas a mejorar la calidad del aire o dispuestas a abordar la cuestión del cambio climático para que se unan a nosotros y nos ayuden a lograr este gran avance en las emisiones de vehículos”, manifiesta en este sentido Massimo Fedeli, de Fair Play Consulting y cofundador de AIR.
La alianza garantizará que los datos y las pruebas sigan siendo completamente independientes, la libre disponibilidad de los resultados y que la metodología de las pruebas esté abierta a terceras personas en todo el mundo.
Este sistema independiente de pruebas asigna a cada vehículo una clasificación A-H (A indica el vehículo más limpio y H el que cuenta con más emisiones) que permitirá a los consumidores tomar las decisiones adecuadas al adquirir un automóvil, tanto nuevo como de segunda mano.
También permitirá a los fabricantes recuperar la confianza de los consumidores mediante una competencia eficaz en la fabricación de vehículos más limpios.
“El uso de una misma prueba rigurosa en carretera con distintos vehículos y modelos garantiza una comparación correcta y justa de las emisiones”, concluye Nick Molden, de Emissions Analytics y confundador de AIR.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.