En un nuevo enfoque del impacto de la Industria 4.0, AutoRevista, organizó con el apoyo de la firma experta en el mundo del software de simulación y de la realidad virtual ESI Group, una mesa redonda para debatir sobre el CAE 4.0, con el punto de mira en los prototipos virtuales de la fábrica del futuro. En las instalaciones de IFEMA, que continúa potenciando su area de ferias del motor, se reunieron, el pasado 10 de octubre, representantes de un constructor de automóviles, dos proveedores de primer rango y tres centros tecnológicos.
Asistieron a la cita Arturo Resano, responsable de Ingeniería en VW Navarra; Ángel Muixí, responsable del área Governance de Ficosa International y hasta hace poco responsable del área CAD/CAE de la compañía; David Martínez, director tecnológico (CTO) de Teknia Group; Álvaro García, responsable del área TIC del Centro de Investigación Tecnológica del Automóvil (CIDAUT); Javier Olmos, ingeniero de I+D y Félix Nieto, director comercial, respectivamente, del Centro de Automatización, Robótica y Tecnologías de Fabricación (CARTIF); e Isaac Nadal, asesor tecnológico, y Joaquín Gómez, responsable de Desarrollo de Negocio, respectivamente, del Instituto Tecnológico de Aragón, ITAINNOVA. Todos ellos intercambios ideas y problemáticas con el consejero delegado de ESI Group para España y Sudamérica, Emilio Mencía.
En un primer bloque temático, todos los participantes fueron exponiendo el nivel de aplicación del software de simulación en procesos, en relación a las nuevas tendencias que están transformando la fabricación de vehículos y componentes. Los representantes de los centros tecnológicos también expusieron sus avances en el campo de la digitalización y ahondaron en factores como la trazabilidad, además de la gestión de datos.
La segunda parte del encuentro se centro en la propuesta estratégica de ESI Group a los asistentes sobre el modelo Hybrid Twin (gemelo híbrido), en el que se combinan la simulación virtual a partir de modelos físicoscon la gestión de datos en tiempo real en las áreas de ingeniería, fabricación y servicio. Ese fue el planteamiento de Emilio Mencía, consejero delegado de ESI Group para España y Sudamérica, quien remarcó la “necesidad de crear un correcto ecosistema de cooperación en todas las partes implicadas en estos procesos”. AutoRevista realizará en su próxima edición un amplio reportaje de esta mesa redonda.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.