En un nuevo enfoque del impacto de la Industria 4.0, AutoRevista, organizó con el apoyo de la firma experta en el mundo del software de simulación y de la realidad virtual ESI Group, una mesa redonda para debatir sobre el CAE 4.0, con el punto de mira en los prototipos virtuales de la fábrica del futuro. En las instalaciones de IFEMA, que continúa potenciando su area de ferias del motor, se reunieron, el pasado 10 de octubre, representantes de un constructor de automóviles, dos proveedores de primer rango y tres centros tecnológicos.
Asistieron a la cita Arturo Resano, responsable de Ingeniería en VW Navarra; Ángel Muixí, responsable del área Governance de Ficosa International y hasta hace poco responsable del área CAD/CAE de la compañía; David Martínez, director tecnológico (CTO) de Teknia Group; Álvaro García, responsable del área TIC del Centro de Investigación Tecnológica del Automóvil (CIDAUT); Javier Olmos, ingeniero de I+D y Félix Nieto, director comercial, respectivamente, del Centro de Automatización, Robótica y Tecnologías de Fabricación (CARTIF); e Isaac Nadal, asesor tecnológico, y Joaquín Gómez, responsable de Desarrollo de Negocio, respectivamente, del Instituto Tecnológico de Aragón, ITAINNOVA. Todos ellos intercambios ideas y problemáticas con el consejero delegado de ESI Group para España y Sudamérica, Emilio Mencía.
En un primer bloque temático, todos los participantes fueron exponiendo el nivel de aplicación del software de simulación en procesos, en relación a las nuevas tendencias que están transformando la fabricación de vehículos y componentes. Los representantes de los centros tecnológicos también expusieron sus avances en el campo de la digitalización y ahondaron en factores como la trazabilidad, además de la gestión de datos.
La segunda parte del encuentro se centro en la propuesta estratégica de ESI Group a los asistentes sobre el modelo Hybrid Twin (gemelo híbrido), en el que se combinan la simulación virtual a partir de modelos físicoscon la gestión de datos en tiempo real en las áreas de ingeniería, fabricación y servicio. Ese fue el planteamiento de Emilio Mencía, consejero delegado de ESI Group para España y Sudamérica, quien remarcó la “necesidad de crear un correcto ecosistema de cooperación en todas las partes implicadas en estos procesos”. AutoRevista realizará en su próxima edición un amplio reportaje de esta mesa redonda.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.