Sólo ocho meses después del anuncio de compra de Opel por parte del Grupo PSA, el constructor francés ha anunciado su plan estratégico para la marca alemana, basado en la reducción de costes, la electrificación de su gama, así como una rebaja de su punto de equilibrio financiero, que se situará en los 800.000 vehículos anuales. Este plan, denominado PACE!, contempla que Opel regrese a la senda de los beneficios en el año 2020.
Así, para el año 2024, todas las líneas de modelos de turismos de Opel/Vauxhall serán electrificados. De hecho, en 2020 la marca contará con cuatro líneas de producto electrificadas en el mercado, incluido el Grandland X hibrido enchufable (PHEV) y la próxima generación del Corsa en versión eléctrica.
La compañía mejorará su competitividad en 2020, tanto desde el punto de vista de la eficiencia de los gastos como en las plantas de fabricación, que dará lugar a nuevas asignaciones de vehículos. Las dos plataformas del Grupo PSA, CMP y EMP2, estarán instaladas en todas las plantas de Opel.
En una primera fase, se plantea un SUV basado en EMP2 para Eisenach en 2019; y un vehículo del segmento D basado también en EMP2, que llegará a Rüsselsheim.
“PACE! Impulsará todo nuestro potencial, aseguró Michael Lohscheller, consejero delegado de Opel, el encargado de presentar el plan. “Es primordial para la compañía, para proteger a nuestros empleados y convertir a Opel/Vauxhall en una empresa sostenible, rentable, electrificada y global”
Centro de competencia global
Todos los nuevos vehículos de la marca alemana se diseñarán en Rüsselsheim, que se transformará en un centro de competencia global para todo el Grupo PSA. En total, la cantidad de plataformas que utilizará para sus turismos se reducirá de nueve a dos en 2024. Además, las familias de cadenas de tracción se optimizarán de diez a cuatro.
Lo próximo en llegar será el Combo en 2018 y la próxima generación del Corsa en 2019. Este proceso continuará de forma constante con un lanzamiento importante cada año. Así, Opel/Vauxhall lanzará nueve nuevos modelos hasta 2020.
Por último, Opel llegará a más de 20 nuevos mercados de exportación en el año 2022 y explorará oportunidades de exportación rentables a medio plazo en mercados de ultramar. También apostará por los vehículos comerciales ligeros con el objetivo de aumentar sus ventas en un 25% para 2020 con respecto a 2017.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.