Sólo ocho meses después del anuncio de compra de Opel por parte del Grupo PSA, el constructor francés ha anunciado su plan estratégico para la marca alemana, basado en la reducción de costes, la electrificación de su gama, así como una rebaja de su punto de equilibrio financiero, que se situará en los 800.000 vehículos anuales. Este plan, denominado PACE!, contempla que Opel regrese a la senda de los beneficios en el año 2020.
Así, para el año 2024, todas las líneas de modelos de turismos de Opel/Vauxhall serán electrificados. De hecho, en 2020 la marca contará con cuatro líneas de producto electrificadas en el mercado, incluido el Grandland X hibrido enchufable (PHEV) y la próxima generación del Corsa en versión eléctrica.
La compañía mejorará su competitividad en 2020, tanto desde el punto de vista de la eficiencia de los gastos como en las plantas de fabricación, que dará lugar a nuevas asignaciones de vehículos. Las dos plataformas del Grupo PSA, CMP y EMP2, estarán instaladas en todas las plantas de Opel.
En una primera fase, se plantea un SUV basado en EMP2 para Eisenach en 2019; y un vehículo del segmento D basado también en EMP2, que llegará a Rüsselsheim.
“PACE! Impulsará todo nuestro potencial, aseguró Michael Lohscheller, consejero delegado de Opel, el encargado de presentar el plan. “Es primordial para la compañía, para proteger a nuestros empleados y convertir a Opel/Vauxhall en una empresa sostenible, rentable, electrificada y global”
Centro de competencia global
Todos los nuevos vehículos de la marca alemana se diseñarán en Rüsselsheim, que se transformará en un centro de competencia global para todo el Grupo PSA. En total, la cantidad de plataformas que utilizará para sus turismos se reducirá de nueve a dos en 2024. Además, las familias de cadenas de tracción se optimizarán de diez a cuatro.
Lo próximo en llegar será el Combo en 2018 y la próxima generación del Corsa en 2019. Este proceso continuará de forma constante con un lanzamiento importante cada año. Así, Opel/Vauxhall lanzará nueve nuevos modelos hasta 2020.
Por último, Opel llegará a más de 20 nuevos mercados de exportación en el año 2022 y explorará oportunidades de exportación rentables a medio plazo en mercados de ultramar. También apostará por los vehículos comerciales ligeros con el objetivo de aumentar sus ventas en un 25% para 2020 con respecto a 2017.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.