Gestamp ha inaugurado un centro de I+D en Shanghái (China) con el objetivo de fortalecer su colaboración con los fabricantes de automóviles con presencia en el país asiático. De esta manera, la multinacional busca codesarrollar junto a ellos para mejorar los procesos de fabricación, los productos y los costes.
El nuevo centro, que se centrará en competencias que van desde la investigación básica hasta las tecnologías de unión o el codesarrollo con los clientes, ha supuesto una inversión de 2,5 millones de euros y dará trabajo a más de 40 empleados de alta cualificación a finales de este año.
Gestamp amplía así su fuerte presencia industrial en la ciudad asiática, donde también está ubicada su sede en China. Este nuevo espacio, con 2.550 metros cuadrados, se suma, además, al de la filial de mecanismos Edscha, que desarrolla sus actividades de I+D en Kunshan.
“Estamos comprometidos con construir una sólida relación estratégica con nuestros clientes en China”, ha destacado el presidente de Gestamp en Asia, Kevin Stobbs, “sin lugar a dudas, este nuevo centro nos permitirá trabajar más de cerca con nuestros clientes y codesarrollar con ellos vehículos más ligeros y seguros”.
Las nuevas instalaciones refuerzan el compromiso del proveedor internacional para crecer en China. En 2016, su facturación superó los 719 millones de euros con cerca de 4.300 empleados y nueve plantas. Para ello, entre 2013 y el año pasado ha invertido un total de 282 millones en este país.
La compañía cuenta con 13 centros de I+D en todo el mundo con localizaciones en España, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Brasil, India y Alemania, entre otros.
Primera planta de matricería en China
Por otra parte, Gestamp también ha anunciado el inicio de sus operaciones en una nueva planta de matricería ubicada en Kunshan. Es la primera marca del grupo especializada en troquelería en este país.
“Con esta nueva planta, la compañía ofrecerá estándares europeos de matricería a este mercado”, explicó Stobbs. “La tercera parte del mercado de la automoción global está representada por China y vemos un fuerte potencial del que Gestamp se puede beneficiar”.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.