real time web analytics
T&E analiza el futuro de los coches en España
Suscríbete

T&E analiza el futuro de los coches en España

Jornada coches congreso 40912
|

La federación europea Transport&Environment (T&E) ha organizado la jornada titulada El futuro de los coches en España, en el que varios representantes del sector han analizado los retos que conllevarán la inminente transformación de una industria de vital importancia para la economía española.


Entre ellos, Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC, quien aprovechó su intervención en el acto, celebrado en el Congreso de los Diputados (Madrid), para reclamar un pacto industrial y de movilidad “inteligente” para seguir atrayendo inversiones y nuevos modelos de vehículos a las plantas de producción españolas.


Armero destacó que el “gran objetivo” de esta industria es seguir siendo líder en un entorno de “gran globalización y competencia”. “Tenemos que seguir atrayendo inversiones de modelos eficientes de modelos eficientes y cero emisiones”, añadió para concluir que “se han invertido 8.000 millones de euros en nuestras plantas; en Europa hay 170 fábricas y una enorme batalla para ver quién atrae más inversión y a quién le adjudican más modelos”.


Por su parte, el director general de Sernauto, José Portilla, apuntó que el liderazgo de las empresas europeas en los sistemas alternativos de propulsión y su capacidad de implantación en los mercados en crecimiento dependerán, en gran medida, “ de la posibilidad de explotar las fortalezas actuales para poder financiar la transición necesaria”.


En su opinión, la legislación debe promover “una política industrial a largo plazo que incorpore objetivos medioambientales y económicos, facilitando una planificación certera y promoviendo la competitividad de la industria europea en base a un modelo de alto valor añadido”.


Portilla también abogó por “inversiones en infraestructuras para el despliegue de vehículos eléctricos ligadas a mejoras de eficiencia y de la viabilidad económica de los combustibles alternativos avanzados”.


2035, la barrera


Isabel Büchell, representante en España de T&E, aseguró en el entorno de estas jornadas que el nuevo paquete de movilidad impulsado por la Comisión Europea, en el que se fija un objetivo de reducción de emisiones del 30% para 2020, es “una oportunidad perdida para el sector y un regalo para los fabricantes”. También aseguró que “en 2035 se debería vender el último motor de combusión interna”.


Por su parte, la miembro de gabinete en la Comisión Europea de Acción por el Clima y Energía, Silvia Bartolini, explicó que el sector de automoción “va a cambiar en la próxima década mucho más que lo ha hecho en los últimos 40 años”.


Dos serán los retos que tendrá que afrontar la automoción, según sus palabras: la descarbonización y la digitalización. “La transición hacia los vehículos limpios ya es una realidad y nuestros competidores tienen ventaja”, concluyó.


ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto