ZF amplía sus competencias de desarrollo en el campo de la conducción autónoma con la incorporación, a partir del 1 de diciembre, de 20 desarrolladores de IEE Sensing Germany, con sede en Kösching (Alta Baviera), que pasarán a formar parte del Grupo ZF y trabajarán para Zukunft, filial de ZF Ventures bajo la denominación de Zukunft Mobility.
IEE Sensing Germany está especializada en el desarrollo de funciones para asistencia al conductor, seguridad integrada del vehículo y conducción autónoma. Entre los veinte empleados que se incorporan se encuentran informáticos, físicos y desarrolladores de software con muchos años de experiencia en la industria automotriz. Todos ellos trabajarán en los sectores de desarrollo de sensores y software, así como en procedimientos de simulación y prueba.
“La expansión de nuestras capacidades y habilidades en el desarrollo de software y algoritmos es extremadamente importante para ZF”, explica el CEO de la compañía, Stefan Sommer, “ya que nos permite ofrecer a nuestros clientes sistemas mecánicos inteligentes”.
“Con los desarrolladores de IEE Sensing Germany contamos con un equipo experimentado y competente con el que podemos trabajar conjuntamente en el futuro de la industria del automóvil”, añade.
IEE Sensing Germany anteriormente formó parte del Grupo IEE, proveedor global de automóviles con sede en Contern, Luxemburgo. El equipo continuará siendo dirigido por su actual gerente general, Frank Keck, junto con Martin Randler, quien es responsable, entre otras actividades, del desarrollo previo de tecnologías de sensores en ZF.
Alianza con Schaeffler
Por otra parte, ZF ha anunciado su colaboración con Schaeffler para crear una solución en la nube que activa la digitalización de las transmisiones de energía eólica. Gracias a este ecosistema, las cajas de engranajes conectadas pueden detectar automáticamente la manera más óptima de operar, de generar energía, así como mejorar la economía de la turbina para cualquier condición del viento.
“ZF y Schaeffler, como socios de desarrollo a largo plazo, anuncian su interés mutuo en proporcionar una solución avanzada de mantenimiento predictivo combinando la caja de engranajes de ZF y la experiencia en cojinetes de Schaeffler”, explica Klaus Geibdörfer, jefe de la División de Tecnología Industrial de ZF.
“Este enfoque en la nube ayudará a nuestros clientes a planificar mejor el trabajo de mantenimiento y ajustar la carga real de la caja de engranajes”, añade, por su parte, Jan Willem Ruinemans, jefe de la Unidad de Negocio de ZF Wind Power.
Desde Schaeffler, su CEO Industrial, Stefan Spindler, asegura que “el análisis de los datos operativos reales en el gemelo virtual de la transmisión, que se desarrolla en colaboración con ZF, proporciona a los operadores informes valiosos sobre el estado del equipo”.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.