real time web analytics
La Comisión de la Innovación del CAAR se reúne en las instalaciones de Aitiip
Suscríbete

La Comisión de la Innovación del CAAR se reúne en las instalaciones de Aitiip

Caar aitiip 40945
|

Las instalaciones de Aitiip Centro Tecnológico en el Polígono Empresarium de la Cartuja Baja (Zaragoza) han acogido una sesión de trabajo de la Comisión de Innovación del Clúster de Automoción de Aragón (CAAR).


Además de para repasar diferentes aspectos relacionados con su plan estratégico, el encuentro ha servido para presentar a las empresas asistentes diferentes proyectos de innovación en los que trabajan ambas entidades, así como toda la oferta tecnológica y de I+D+i que Aitiip puede poner al servicio del sector auxiliar de automoción.


Entre estos proyectos destaca Turbo SUDOE (dentro del programa Interreg Sudoe) en el que participa el CAAR y que reúne, con 1,6 millones de euros de presupuesto, a cinco centros universitarios y de I+D+i capaces de ofertar conocimiento, un centro global de formación y tres asociaciones empresariales y clústeres demandantes de tecnología en tres sectores estratégicos del espacio SUDOE (España, sudeste de Francia y áreas de Portugal, Reino Unido y Andorra): agroalimentario, automoción y energía y tecnologías de la información y la comunicación.


El objetivo principal es mejorar los procesos de transferencia tecnológica alineando las actividades de I+D+i con las empresariales, creando a la vez una figura intermedia, transference brokers, encargada de facilitar ese trasvase económico y su aplicación en entornos reales.


Por otra parte, Berta Gonzalvo, directora de I+D+i de Aitiip, ha detallado otros dos proyectos europeos que coordinan dentro del Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea: Kraken y Barbara. El primero de ellos, con 15 socios de ocho países y 6 millones de euros de presupuesto para el periodo comprendido entre 2016 y 2019, se basa en la combinación de tecnologías sustractivas (mecanizados y acabados) con impresión 3D multimaterial (polímeros y metales), todo en una sola máquina.


El objetivo se orienta a lograr estructuras híbridas y avanzadas con las que sea posible fabricar a alta velocidad y satisfagan los requerimientos de sectores como los de automoción y construcción.


Mientras, la meta de Barbara es desarrollar nuevos materiales basados en la biomasa, como residuos alimentarios o agrícolas, que puedan utilizarse como 3D más allá del ámbito doméstico, y que por tanto sean susceptibles de un uso industrial. Se trata de materiales con altas prestaciones mecánicas, térmicas y estéticas, una vez reforzados con aditivos también procedentes de la biomasa.


Con 11 socios de cinco países, un presupuesto de 2,7 millones de euros y 36 meses de duración, este proyecto se fija especialmente en lo sectores de automoción y construcción. Aborda necesidades específicas de personalización y diseños a medida que ahora se realizan con otros materiales, pero no con bioplásticos ni mediante tecnologías de impresión 3D.


MESA CATENA X INDUSTRY LIVE JUNIO 2025

Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO  y T-Systems.

José Portilla SERNAUTO

"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.

Duncan Minto nombrado director Financiero de Renault Group

El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.

Automation center stuttgart demo area (1)

Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.

NISSAN KYUSHU

Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.

Empresas destacadas