real time web analytics
PSA Vigo cerró el año con 435.000 vehículos fabricados
Suscríbete

PSA Vigo cerró el año con 435.000 vehículos fabricados

Psa vigo 41440
|

El Centro del Grupo PSA de Vigo cerró el ejercicio 2017 con un total de 435.000 vehículos fabricados, lo que representa un 2,56% más que en 2016, a los que hay que añadir 26.830 colecciones (vehículos despiezados). En el desglose por modelos, el mayor volumen correspondió al Citroën Berlingo (131.470), seguido del Peugeot Partner (122.340). Ambos modelos se producen conjuntamente en las plantas de Vigo y Mangualde (Portugal). El cómputo de fabricación de ambos centros (Vigo con 253.810 y Mangualde con 53.600) permitió alcanzar la mayor cifra de producción anual de los modelos Citroën Berlingo y Peugeot Partner en sus diez años de vida: 307.400 unidades producidas en 2017, un 5,8% más que en 2016.


Después de los comerciales ligeros, el Citroën C4 Picasso acumuló 106.580 unidades, repartidas casi a partes iguales en el modelo base (54.090) y en la versión Grand (52.490). El resto de la producción se distribuyó entre Citroën C-Elysée (39.280) y Peugeot 301 (35.180).


El 88% de los vehículos producidos en el Centro de Vigo (un total de 410.210 frente a los 381.600 de 2016) se exportó a otros países y el 12% restante se destinó al mercado español. Europa sigue siendo su mercado principal, al que destinó el 86% de la producción: Francia, Gran Bretaña, Turquía, Alemania, Bélgica e Italia son los destinos más destacados.


En cuanto a la producción de colecciones, que experimentó un muy leve descenso del 0,6% respecto a 2016, loss 26.830 vehículos desmontados se repartieron entre Argentina (26.200), Nigeria (505) y Etiopía (125).


ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto