La industria española de equipos y componentes de automoción representada por Sernauto, en estrecha colaboración con su homóloga europea CLEPA (la Asociación Europea de Proveedores de Automoción), ha presentado en Bruselas diversas soluciones tecnológicas producidas en España enfocadas a la reducción de emisiones de CO2 y que contribuyen a la descarbonización del transporte por carretera en la Unión Europea.
La delegación de Sernauto contó con representantes de las firmas Bosch, CIE Automotive, Gestamp, Grupo Antolin y Valeo. Realizaron presentaciones de desarrollos relativos a la gestión térmica, la mejora de la eficiencia del sistema de propulsión y el aligeramiento de peso de componentes y estructuras así como el aprovechamiento de recursos materiales y energéticos. En reunión organizada por Pilar Ayuso, miembro del Parlamento Europeo, con eurodiputados españoles, se puso de manifiesto la necesidad de tener en cuenta todas las opciones tecnológicas en la próxima legislación sobre CO2 para automóviles y furgonetas.
El Parlamento Europeo y el Consejo de los Estados miembros van a iniciar la tramitación de una nueva propuesta legislativa para reducir las emisiones de los automóviles en el período 2020-2030. Esta legislación tendrá un gran impacto en la industria europea de automoción. Pilar Ayuso manifestó que “ha sido muy interesante aprender qué puede hacer la tecnología y cómo Europa puede aprovechar las fortalezas de su industria para abordar los problemas ambientales”
.
José Portilla, director general de Sernauto, señaló que “para mantener el liderazgo tecnológico de la UE y la competitividad de los proveedores de la industria del automóvil es importante que Europa siga teniendo un marco legislativo ambicioso pero neutral".
Sigrid de Vries, secretaria general de CLEPA, agregó: que la asociaición europea “pide al legislador que mantenga la mentalidad abierta hacia todas las opciones tecnológicas y proporcione un marco político que promueva la innovación en Europa. No existe una solución única para alcanzar los objetivos de eficiencia energética y reducción de emisiones de CO2: automóviles, furgonetas, motocicletas, autobuses y camiones proporcionan diferentes soluciones para la movilidad, por lo que los clientes deben tener la oportunidad de elegir la combinación tecnológica que mejor se adapte a sus necesidades”.
CLEPA considera que la propuesta de CO2 para automóviles nuevos es muy exigente y enfatiza que el enfoque debe centrarse en cómo se deben cumplir los objetivos, mitigando el impacto que pueda tener en la economía y la sociedad.
Los fabricantes de equipos y componentes proporcionan hasta el 75% del valor del vehículo. Los proveedores de automoción invierten más de la mitad de la I+D dedicada a Automoción en la UE (más de 22.000 millones de euros al año). Son un activo clave para la economía europea y la creación de riqueza.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La periodista Irene Díaz, quien ha formado parte del equipo de redacción de AutoRevista desde enero de 2023, asume la subdirección de la revista. El nombramiento se hizo efectivo el 30 de junio de 2025.
La 21.ª edición de los Volkswagen Group Awards ha premiado el rendimiento excepcional y la colaboración a largo plazo dentro de la red de proveedores. Antes de la ceremonia, Volkswagen AG dio la bienvenida a unos 120 proveedores clave a la Autostadt de Wolfsburg para celebrar una Conferencia sobre Gestión de Proveedores.
Los representantes de la Junta Directiva y Asamblea General de ANFAC han confirmado la adhesión de XPENG como nuevo miembro de la asociación. Con esta nueva incorporación, ya son 62 las marcas que forman parte de la entidad.
La cuarta edición de Motortec Chile, con casi 8.000 visitantes durante sus tres jornadas, del 26 al 28 de junio pasados, se ha afianzado como la feria más relevante de la posventa de automoción del Cono Sur americano..