Junto a la entrega del premio 'Personaje Ilustre del Año' a Ernestro Antolin, presidente del Grupo Antolin del que ya informó AutoRevista, el XXI Forum de ASEPA organizó una jornada técnica sobre la innovación en la industria de automoción.
En el bloque dedicado a la fabricación, la directora de Relaciones Institucionales e Innovación de Sernauto, María Luisa Soria, afirmó que “la tecnología es un medio que se debe implementar de forma inteligente, a través de la eficiencia de recursos y la integración”. Comentó como claves de éxito, “la extensión de la Industria 4.0 a toda la organización, la captación de talento; la hibridación de los mundos físico y virtual; colaboración multidisciplinar; enfoques holísticos; estandarización de hardware y software; adecuada infraestructura de comunicaciones: y ciberseguridad”.
Francesc Perarnau, director de Relaciones Institucionales, Innovación y Tecnología de Gestamp, realizó una detallada panorámica de las posibilidades de aligeramiento combinando materiales y dando respuesta a los requerimientos en cuanto a reducción de emisiones. Expuso los avances más recientes de la compañía en cuanto a la nueva generación de estampación en caliente de aceros avanzados y la aplicación de esta tecnología en aluminio.
La visión de Renault sobre la tecnología del futuro en la producción de automóviles llegó de la mano de Ernesto Salas, director de Relaciones Institucionales en España, quien comentó un plan de actuación en el que convergen la satisfacción del cliente y la competitividad. A través de la gestión de la excelencia, la la innovación y la transformación digital se persigue la excelencia en fabricación, la ruptura tecnológica, la sincronización de toda la cadena de valor y desempeño social.
Ángel Rodríguez Lagunilla, vicepresidente de Producción de Iveco para EMEA, desglosó las claves del concepto World Class Manufacturing que rige las actividades de fabricación de la compañía italiana, mientas Óscar Fernández Puente, director general del Centro de Producción del Grupo PSA en Madrid, se refirió al concepto de 'Fábrica Excelente' de la compañía. “El objetivo de excelencia se reajusta cada año teniendo en cuenta los progresos realizados por nuestras fábricas y por nuestros mejores competidores”. El representante del constructor francés también detalló enfoques relativos a las experiencias ya en curso sobre fábrica virtual y factoría conectada, entre otros aspectos.
Previamente, se habían abordado diversas vertientes en los terrenos de la iinovación y el diseño. En este panel intervinieron Juan Carlos Merino, director general de la Fundación CIDAUT, analizando nuevos materiales; Luis Ángel Leal, responsable de Investigación de Producto de Grupo Antolin, aportando su visión sobre interiores; Ricardo Olalla, vicepresdeinte de Ventas de Bosch España, que habló sobre digitalización del vehículo y soluciones de movilidad; Franciso Payri, director de CMT Motores Térmicos de la UPV; y José María López, director del INSIA de la UPM, que centró su discursos en los vehículos híbridos y eléctricos.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.