El Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) ha emitido un comunicado en el que expresa su preocupación ante la actual situación que vive la factoría de Opel España, englobada en el Grupo PSA. El bloqueo en el que se encuentra la negociación del bloqueo colectivo, que ha tenido consecuencia la paralización de inversiones, incluso de las ya aprobadas, que podría ocasionar la pérdida del nuevo Corsa para la planta aragonesa, ha generado alarma en el conjunto de la industria de la Comunidad.
Desde el CAAR consideran que la posible pérdida del proyecto Corsa “representaría el peor de todos los escenarios posibles con implicaciones directas no solo para la planta de Opel y su plantilla, sino para buena parte de la industria auxiliar de automoción que en Aragón está compuesta por más de 200 empresas que emplean a 25.000 personas”.
En este contexto, el clúster hace un llamamiento a las partes a retomar cuanto antes las conversaciones que permitan alcanzar un acuerdo que sostenga el futuro industrial de la planta y la actividad de su parque de proveedores, superando la situación actual “al igual que ha ocurrido en ocasiones anteriores en las que los agentes implicados han trabajado en pro del interés común en un ejercicio constante de responsabilidad que conviene recordar”.
El CAAR se ha puesto a disposición de las partes implicadas en este proceso que afecta a la planta de Figueruelas, que representa aproximadamente un 30% del trabajo de las compañías asociadas al CAAR. Avtualmente, el clúster aglutina a 68 socios: 61 empresas del sector automoción y 7 organismos autonómicos relacionados con esta producción. Su facturación agregada supera los de 2.300 millones de euros y proporciona empleo a un total de 9.500 personas.
En declaraciones al Heraldo de Aragón, Benito Tesier, presidente del CAAR ha manifestado que "entendemos que el grupo PSA quiera alcanzar su objetivo de devolver Opel a la rentabilidad y revisar el negocio pero todo tiene sus tiempos y, a veces, demasiada celeridad, no es buena y más para negociar un plan de competitividad como el que se exige”.
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.