La multinacional alemana Festo, proveedor mundial de soluciones de automatización, ha firmado recientemente un acuerdo con el Centro de Formación Somorrostro, afincado en Vizcaya, para impartir cursos de formación técnica orientados a la adaptación de las demandas de la industria 4.0. Los cursos irán dirigidos tanto a profesorado como a profesionales de la industria.
Con este nuevo acuerdo de la vertiente didáctica de la compañía, Festo remarca que refuerza su papel como impulsor del crecimiento de la industria en España, un sector que supone el 16% del PIB nacional. El acuerdo ha sido firmado por Ignacio Salas, director de Ventas de Festo España y Portugal, y Javier Laiseca Moneo, director del Centro de Formación Somorrostro, en las instalaciones de esta entidad. Esta firma pretende contribuir a la formación de calidad de las nuevas generaciones y a la corrección del 'output gap' (no utilización de recursos productivos), para disminuir el desempleo en el sector.
En paralelo con la firma del acuerdo, se celebró una jornada sobre 'Formación para la Fábrica del Futuro', en la que se analizaron los retos y desafíos que se encontrarán los futuros profesionales. Ignacio Salas destacó la importancia de las personas en la industria 4.0, como factor diferencial, así como las competencias y aptitudes que deben adquirir los profesionales para trabajar en la industria, que se encuentra en plena revolución tecnológica.
Por otro lado, Jesús Herrera, consultor asociado de Festo España y Portugal, incidió en la relevancia de un mantenimiento efectivo, como primer paso hacia la industria 4.0, y de la integración de la digitalización en los procesos productivos. Por su parte, Felipe Rebollo, instructor y consultor asociado de Festo España y Portugal, presentó un caso práctico de mantenimiento efectivo en la era digital, mediante el cual los asistentes pudieron conocer cómo se organizará la industria 4.0.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.