Las asociaciones del sector vinculadas a las ventas de vehículos, ANFAC, Faconauto y Ganvam, han publicado los resultados correspondientes al mes de octubre, durante el cual las matriculaciones de turismos y todoterrenos experimentaron un descenso del 6,6% respecto al mismo periodo del año pasado. Esa caída arroja un total de 88.410 unidades en un mes que contó con un día laborable más que el año pasado. Pese a este día más de entregas, ANFAC explica que el mercado todavía está ajustándose tras el adelantamiento de las compras que provocó la entrada en vigor el pasado 1 de septiembre de la nueva normativa de medición de emisiones WLTP.
La caída, mucho menos acusada que la de septiembre, fue común a todos los canales, si bien fue el de empresas el que registró un retroceso más pronunciado. La reducción de las ventas de las empresas respecto del mismo mes del año pasado se concretó en un 9%, hasta las 30.670 unidades. En el acumulado del año, la tendencia sigue en positivo para las ventas de turismos y todoterrenos, con un crecimiento del 10% y 1.131.081 unidades. Destaca el canal de empresas, con un 17% de crecimiento.
Por otro lado, en octubre, se han matricularon 17.586 vehículos comerciales ligeros. Esta cifra supone un aumento de las comercializaciones del 2,8% en comparación con el mismo mes del pasado año. Estos modelos, apuntan desde ANFAC, recuperan su tendencia de crecimiento estable, que supondrá un cierre de año al alza. En los diez primeros meses del año, las ventas de vehículos comerciales ligeros crecieron un 8,8%, hasta las 178.749 unidades.
Noemi Navas, directora de Comunicación de ANFAC, ha explicado en el comunicado de los últimos resultados que “el mercado se está ajustando poco a poco, tras la distorsión generada por la entrada en vigor del WLTP, en línea con las previsiones. El recorte es mayor para empresas y alquiladoras, que tenían más capacidad que el canal de particulares para adelantar compras, pero, aun así, se va moderando. Esperamos que el crecimiento vuelva de nuevo, de manera muy ajustada en noviembre y con más tirón en diciembre, coincidiendo con el cierre de año”.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.