Las asociaciones del sector vinculadas a las ventas de vehículos, ANFAC, Faconauto y Ganvam, han publicado los resultados correspondientes al mes de octubre, durante el cual las matriculaciones de turismos y todoterrenos experimentaron un descenso del 6,6% respecto al mismo periodo del año pasado. Esa caída arroja un total de 88.410 unidades en un mes que contó con un día laborable más que el año pasado. Pese a este día más de entregas, ANFAC explica que el mercado todavía está ajustándose tras el adelantamiento de las compras que provocó la entrada en vigor el pasado 1 de septiembre de la nueva normativa de medición de emisiones WLTP.
La caída, mucho menos acusada que la de septiembre, fue común a todos los canales, si bien fue el de empresas el que registró un retroceso más pronunciado. La reducción de las ventas de las empresas respecto del mismo mes del año pasado se concretó en un 9%, hasta las 30.670 unidades. En el acumulado del año, la tendencia sigue en positivo para las ventas de turismos y todoterrenos, con un crecimiento del 10% y 1.131.081 unidades. Destaca el canal de empresas, con un 17% de crecimiento.
Por otro lado, en octubre, se han matricularon 17.586 vehículos comerciales ligeros. Esta cifra supone un aumento de las comercializaciones del 2,8% en comparación con el mismo mes del pasado año. Estos modelos, apuntan desde ANFAC, recuperan su tendencia de crecimiento estable, que supondrá un cierre de año al alza. En los diez primeros meses del año, las ventas de vehículos comerciales ligeros crecieron un 8,8%, hasta las 178.749 unidades.
Noemi Navas, directora de Comunicación de ANFAC, ha explicado en el comunicado de los últimos resultados que “el mercado se está ajustando poco a poco, tras la distorsión generada por la entrada en vigor del WLTP, en línea con las previsiones. El recorte es mayor para empresas y alquiladoras, que tenían más capacidad que el canal de particulares para adelantar compras, pero, aun así, se va moderando. Esperamos que el crecimiento vuelva de nuevo, de manera muy ajustada en noviembre y con más tirón en diciembre, coincidiendo con el cierre de año”.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.