El Clúster de Automoción de Aragón ha firmado un acuerdo de colaboración para fomentar el empleo, la formación y la comunicación entre sus socios con el Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la rama industrial, Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón (Cogitiar). Más de 5.000 colegiados y 25.000 trabajadores de las empresas del Clústerse podrán beneficiar de este convenio, subrayan desde CAAR.
El convenio fue rubricado por Juan Ignacio Larraz, decano del Cogitiar, y por David Romeral, director gerente del Clúster de Automoción de Aragón (CAAR). El acuerdo contempla condiciones preferentes para miembros de ambas entidades. También pretende facilitar formación a medida de las necesidades de las empresas de automoción aragonesas para que, dentro del proyecto “Ningún ingeniero sin empleo”, se facilitar la inserción de esta categoría de profesionales en el sector.
Dentro de este acuerdo también se realizaran jornadas técnicas sobre automoción, facilitar el acceso a la plataforma de empleo ingenioenred.es, así como la difusión mutua de diferentes actividades y cursos que puedan ser de interés para ambos colectivos.
Con cerca de 5.000 colegiados, el Cogitiar es uno de los principales colegios profesionales de la Comunidad Autónoma de Aragón y se enmarca en una potente estructura colegial nacional que engloba a más de 90.000 profesionales.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.