Los clústeres de la industria de automoción española (un total de diez, incluyendo a ACAN (Navarra), ACICAE (País Vasco), AVIA (Comunitat Valenciana), AEI Rioja (La Rioja), CAAR (Aragón), CEAGA (Galicia), CIAC (Cataluña), FACYL (Castilla y León) , GIRA (Cantabria), y MCA (Madrid) se han reunido en Zaragoza, con la participación de Sernauto, para reclamar “una estrategia clara y dialogada con todos los sectores implicados para abordar la descarbonización de nuestra economía, la transición energética y la lucha contra el cambio climático”. Apelan a esta línea de actuación “frente a anuncios que generan incertidumbre a los fabricantes de automóviles, de equipos y componentes y a la industria auxiliar, a sus trabajadores y, en definitiva, a todos los usuarios y consumidores”.
Los clústeres de automoción españoles, que agrupan a más de 800 empresas, se alinean con las respuestas dadas por ANFAC, la asociaición nacional de constructores, y Sernauto, su homóloga en proveedores de automoción, cuyos representantes han acudido a la capital aragonesa para mantener un encuentro con los clústeres. Los clústeres españoles de automoción recuerdan que un sector con el peso de este, que emplea directa e indirectamente a dos millones de personas en España y representa el 18% de las exportaciones con una contribución al producto interior bruto (PIB) cercana al 10%, requiere, al menos, ser consultado a la hora de abordar una estrategia para abordar el cambio climático y la transición energética.
Manifiestan que estos retos, “con los que la industria está comprometida, son además foco de cuantiosas inversiones y un enorme esfuerzo investigador. El sector de automoción español reitera su ofrecimiento para abordar de forma conjunta todas estas cuestiones”, Los clústeres remarcan que “la ausencia de una estrategia como la que ya han puesto en marcha países de nuestro entorno y la difusión improvisada de mensajes como los que hemos escuchado estos días, genera incertidumbre; confunde al consumidor, que no sabe por qué tecnología optar; y puede paralizar inversiones repercutiendo con ello negativamente en el empleo en España, actualmente el segundo fabricante de vehículos europeo”.
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.