En su tradicional cita prenavideña de la Comida Anual del Motor y de la Prensa, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) transmitió su aspiración de impulsar la venta de tres millones de vehículos más eficientes y seguros. Durante el encuentro, el presidente de Ganvam, Lorenzo Vidal de la Peña, reivindicó el papel de la organización “como voz de la distribución” y aseguró que “la asociación ha asumido el compromiso de encabezar la transformación tecnológica, social y cultural en la que actualmente está inmerso el sector de la distribución”.
Con el objetivo de intensificar y reconducir la demanda, tanto nuevos como de ocasión, sin discriminar al diésel, Ganvam aboga por implementar diferentes medidas: un plan estructural de rejuvenecimiento del parque; inversión en infraestructuras; discriminación positiva del vehículo eficiente en el que se incluye el diésel de última generación; eliminación de cargas administrativas en trámites de vehículo de ocasión; y transparencia en la trazabilidad de vehículo durante su vida útil para conseguir confianza del cliente.
Para abordar los retos mencionados, Ganvam ha desarrollado una plataforma tecnológica que sirve como base para poner en marcha estas iniciativas y situar a la distribución en la vanguardia de la digitalización, tras el inicio de las conversaciones con la Administración para favorecer el marco regulatorio adecuado.
El evento, celebrado, el 18 de diciembre en Madrid, congregó a más de un centenar de autoridades, representantes de las distintas organizaciones del motor, delegados de la Dirección General de Tráfico (DGT) y medios de comunicación especializados. Ganvam agrupa a más de 7.000 asociados entre concesionarios oficiales; compraventas independientes; servicios oficiales; agencias concertadas, y talleres independientes, entre otros sectores de la distribución: vehículos nuevos; usados; turismos; industriales; motocicletas y tractores agrícolas. En conjunto, estas empresas comercializan y dan servicio a más del 80% del parque nacional.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.