Con más de 2.000 unidades comercializadas de vehículos eléctricos puros, Renault firmó un crecimiento de un 25% en las ventas de este tipo de vehículos respecto a 2017. El constructor francés reafirma su empeño en seguir impulsando soluciones que signifiquen cero emisiones de CO2, dióxidos de nitrógeno, ruidos y olores. En el desglose de modelos, sobresale el ZOE, del que se han matriculado más de 4.000 unidades en España desde su lanzamiento en 2013. Renault subraya que su nivel de autonomía homologado, alcanza los 315 kilómetros reales (homologación WLTP). Ha sido el vehículo 100% eléctrico más vendido en en el canal de empresas en 2018.
Del cuadriciclo Twizy, se vendieron en torno a las 150 unidades, que representan dos tercios de este segmento, muentras el Kangoo Z.E copa el 40% de cuota de mercado en su categoría 2018 también ha sido el año de lanzamiento de la nueva Master Z.E., ideal para las entregas de último kilómetro en las grandes ciudades, apuntan desde Renault.
La estrategia eléctrica del Grupo Renault también ha dado un importante paso con el acuerdo con el fabricante chino de vehículos eléctricos JMCG, con el objetivo de potenciar su presencia en el mayor mercado mundial de vehículos eléctricos. Por el acuerdo, Renault tendrá una participación significativa en JMEV, filial especializada en vehículo eléctrico englobada en JMCG. Renault aspira a seguir ganando cuota de mercado en China, que acapara el 50% del mercado mundial de vehículos eléctricos.
Desde su creación en 2015, JMCG, a través de JMEV con base en Nanchang (provincia de Jiangxi). ha producido y vendido 38,000 vehículos eléctricos en 2017 y espera cerrar sus ventas con 50.000 a finales de este año. François Provost, presidente de la región de Asia Pacífico y vicepresidente de operaciones en China del constructor francés, ha señalado que “JMEV, la futura empresa conjunta con JMCG está totalmente en línea con la estrategia de Groupe Renault, orientada a establecer una posición sólida en el creciente y potencial mercado del vehículo eléctrico en China. JMEV es un actor local importante. Este proyecto también es muy complementario con otras actividades de Groupe Renault en China”.
Wan Jianrong, director general de JMCG, afirmó que “Groupe Renault es un fabricante de automóviles de renombre mundial con el negocio líder de vehículos eléctricos en Europa. La cooperación de JMEV con Groupe Renault, por lo tanto, promoverá su desarrollo futuro que se ajuste a la estrategia de JMCG". Este acuerdo debe ser sometido a la aprobación de las autoridades competentes de China durante el primer semestre de 2019, para que la operación pueda cerrarse durante el próximo año.
30 millones de motores en Valladolid
Por último, a finales de 2018, la factoría de Motores de Renault en Valladolid fabricó la unidad 30 millones desde que comenzara su actividad en 1965. Se trata de un motor gasolina Energy 1.3 TCe, cuyo cárter cilindros proviene de la planta de Inyección de Aluminio de Valladolid, inaugurada el pasado 22 de octubre, y fue ensamblado en la nueva línea de montaje motor gasolina de la propia factoría. La factoría de Motores de Valladolid es, hoy en día, la planta de órganos mecánicos más grande del Grupo Renault. Produce el 40% de la demanda de motores del Grupo y exporta casi el 70% de su producción a los cinco continentes.
El motor 30 millones de la factoría de Valladolid equipa a un Captur, fabricado en la factoría vecina de Carrocería y Montaje de Valladolid. La directora de la factoría de Motores, Anne Catherine Brieux, felicitó a todos los empleados de la fábrica por su dedicación y profesionalidad a lo largo de todos estos años y ha declarado “Gracias a vosotros nuestra factoría es hoy referente del Grupo en la fabricación mecánica y podemos celebrar la unidad 30 millones con orgullo, profesionalidad y excelencia. Cuento con todos para seguir en esta línea y seguir celebrando muchos millones más”.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.