Uno de los mayores referentes mundiales en soluciones para automatización y robótica móvil, Omron, acogió a través de su fililal, Omron Industrial Automation Europe, la primera cumbre del Comité F45 de ASTM International en Annecy (Francia). Durante los días 11 y 12 de diciembre del pasado año, las instalaciones de la multinacional japonesa en Francia albergaron un evento enfocado al desarrollo de estándares internacionales de rendimiento para el sector de la robótica móvil.
Hasta ahora, esta cumbre se había celebrado solo en Estados Unidos, sede de la entidad ASTM (acrónimo de Sociedad Americana de Ensayos y Materiales) International y Omron la ha acogido, por primera vez, fuera de dicho país. En ella participaron expertos en vehículos industriales autónomos de todo el mundo, que se reunieron para definir un conjunto completo de estándares, con el objetivo de ayudar a controlar la producción y el rendimiento de la robótica móvil.
Omron ejerció como anfitrión de la octava reunión del Comité F45, cita de periodicidad semestral, concebida para ir definiendo los estándares de rendimiento de los robots móviles industriales, así como para establecer unas técnicas de medición normalizadas que permitan clasificar el rendimiento de los sistemas y comparar los diferentes sistemas en las operaciones específicas. Asimismo, señalan desde Omron, al contar con los principales líderes en este ámbito, el grupo estableció determinados aspectos fundamentales en este campo, como la terminología estándar y la metodología de prueba.
Bruno Adam, director comercial de la división de robots móviles de Omron en Europa, afirmó que “somos conscientes de la imperiosa necesidad que tenemos de desarrollar una serie conjunta de normas para avanzar en el campo de la robótica móvil, para así poder implementar tecnología innovadora de una manera segura y productiva. Damos la bienvenida a nuestros colegas del sector y esperamos compartir nuestra experiencia colectiva para desarrollar un conjunto de estándares con ASTM International que sirva a nuestros clientes».
Omron despliega su actividada a partir de un concepto estratégico denominado «innovative-Automation!», basado en tres innovaciones, que la compañía denomina “las tres íes”: “integrado” (evolución del control), “inteligente” (desarrollo de la inteligencia por ICT) e “interactivo” (nueva armonización entre personas y máquinas). Omron está comprometido a llevar esta innovación a las plantas de producción haciendo realidad este concepto.
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles.