El centro de distribución de Nissan en el puerto de Barcelona aumentó su plantilla, entre abril y septiembre, de 51 a 75 trabajadores gracias al volumen exportador de la factoría del constructor en Zona Franca como por su actividad para la Alianza Renault Nissan Mitsubishi. Fuentes del constructor atribuyen esta evolución tanto al rendimiento de la fabricación de la familia de pick ups formada por los Nissan Navara, Renault Alaskan y Mercedes Clase X de Daimler, así como por la adjudicación de un nuevo negocio para el montaje de accesorios en modelos de la Alianza y que complementará a la actividad de distribución de vehículos por tierra y mar.
El Nissan Distribution Service (NDS) llevará a cabo operaciones como la protección de la caja de la pick up para los Nissan Navara y Renault Alaskan; la colocación del enganche para remolque para ambos modelos mencionados así como para el Mercedes Clase X; y la incorporación del reposabrazos para modelos Dacia, entre otros proyectos ya confirmados.
Para Christophe Dezalais, director de la planta de NDS en Barcelona, "la contratación de nuevos empleados es un ejemplo claro de la apuesta de la Alianza por el centro de distribución. La incorporación de nuevas tareas permitirá continuar aportando valor a las operaciones industriales de Nissan en Barcelona".
En el ejercicio fiscal 2017, la actividad logística del centro de distribución de Nissan en Barcelona creció significativamente, al gestionar por primera vez la exportación de vehículos de toda la Alianza. Se llevó a cabo la circulación de un volumen de 600.000 unidades, 400.000 de las cuales se condujeron por vía terrestre a España, Francia y Portugal. El resto se transportaron en barco desde los puertos de Barcelona y de Santander, a más de un centenar de puertos de todo el mundo.
En 2017, las exportaciones de la planta de Nissan en Barcelona a Europa y el resto del mundo alcanzaron un 87,5% de su producción y superaron el promedio actual de las exportaciones españolas del sector de la automoción, que es del 85%. NDS cuenta con 25 años de historia, desde que cuando el puerto de Barcelona inauguró la terminal de vehículos en 1993 y, desde sus inicios, se ha situado como uno de los centros más competitivos para la Alianza. Las operaciones básicas de la planta están relacionadas con el manejo, almacenamiento, mejora, mantenimiento y transporte de vehículos nuevos.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles.
El fabricante francés anuncia el modelo que se fabricará en Curitiba (Brasil) y Bursa (Turquía).