Ficosa, proveedor global de primer nivel especializado en sistemas de seguridad, comunicación y eficiencia para la automoción y la movilidad, comienza el nuevo curso con el inicio de la actividad en sus nuevas instalaciones en Maia (Portugal), cerca de Oporto. La compañía española, participada mayoritariamente por la japonesa Panasonic, lleva en esta localidad desde 1972, pero a los más de 17.000 m2 existentes, ha añadido ahora 7.800 más, mediante una inversión de cinco millones de euros.
Esta localización, denominada Ficocables, está considerada por la compañía como un centro de excelencia para los módulos de puerta y los asientos. Consta de una planta de producción y un centro de I+D. Provee cables de accionamiento a los principales constructores de vehículos y actualmente emplea a más de 1.400 profesionales. Las nuevas instalaciones, señalan desde Ficosa, responden a la necesidad de la firma catalana de impulsar sus capacidades en el país luso con una nueva organización de sus instalaciones centrada en incrementar su competitividad, eficiencia y productividad, así como ofrecer un mejor espacio de trabajo a sus empleados.
Las nuevas instalaciones están equipadas con tecnología de última generación en cuanto a eficiencia energética, e incluyen oficinas técnicas, salas de ingeniería y laboratorios. Permite una significativa ampliación de los espacios sociales destinados a los empleados, como una cantina con servicio de restauración, comedores, además de un área de asistencia médica, nuevas áreas de estacionamiento y zonas verdes exteriores.
En palabras de Costa Pereira, máximo responsable de de Ficosa en Portugal: “La decisión de potenciar la planta de Ficocables con la creación de un nuevo edificio no solo se basa en nuestra voluntad de incrementar su eficiencia y capacidad de producción para dar una mejor respuesta al mercado europeo, sino también de ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes y un mejor futuro a todos los colaboradores que hacen parte de nuestro equipo, en unas instalaciones modernas y más competitivas”.
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles.