El Grupo Volkswagen ha creado la nueva compañía Elli que, con sede central en Berlín, desarrollará productos y servicios conectados con la energía y la carga para las marcas del grupo. Con el objetivo de "acelerar el ritmo de la urgente y necesaria transición del transporte y la energía hacia la movilidad eléctrica neutra en emisiones", la nueva compañía desempeñará su papel con ofertas energéticas procedentes de fuentes renovables y soluciones de carga inteligentes.
Thomas Ulbrich, responsable de Movilidad Eléctrica del Comité Ejecutivo de la marca Volkswagen y designado consejero delegado de Elli, explica que "nuestra misión es sacar a la movilidad eléctrica fuera de su nicho y situarla de forma firme en una escena más general. El nombre “Elli” procede de “electric life” (vida eléctrica), porque queremos fomentar un estilo de vida que integre totalmente el coche eléctrico en la vida diaria de las personas. Este enfoque se podría comparar con el uso del teléfono móvil, que actualmente se da por sentado”.
La compañía construirá de forma gradual una gama de tarifas energéticas inteligentes, Wallboxes y estaciones de carga, así como un sistema de gestión de energía basado en IT. En palabras del consejero delegado de Elli, Thorsten Nicklass, “crearemos un sistema sostenible y sin fisuras que se dirija a las principales aplicaciones y proporcione respuestas a todas las cuestiones sobre energía formuladas por los usuarios de coche eléctrico y los operadores de flotas”. Desde Volkswagen han anunciado además que la nueva compañía también ofrecería energía verde procedente de fuentes renovables y 100% neutral en CO2 a clientes de fuera del Grupo.
Hasta el lanzamiento al mercado del Volkswagen ID., el primer modelo basado en la plataforma modular de conducción eléctrica (MEB), en el año 2020, la compañía desplegará con éxito un gran número de soluciones que los clientes particulares y comerciales de movilidad eléctrica necesitan ahora y en el futuro; desde hardware hasta la carga, servicios digitales adicionales y paquetes completos de asesoramiento.
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.