La entidad europea ABE (Advanced Business Event), organizadora del evento global Automotive Meetings, organizará, en colaboración con la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), la primera edición de este encuentro en Europa, los próximos 26 y 27 de junio en IFEMA-Feria de Madrid. La 1ª edición de Automotive Meetings Madrid, dirigida a la cadena de suministro en automoción, configurará encuentros de negocios B2B entre los diferentes operadores de la cadena de valor a nivel internacional (Tier 1, Tier 2, Tier3, servicios vinculados a OEMs, nuevas tecnologías, logística, captación de talento…).
El evento ya cuenta con el apoyo de algunos fabricantes de componentes de la talla de Benteler, CIE Automotive, Ficosa, Gestamp, Grupo Antolin, Grupo Mondragón y Zanini. A este selecto grupo se irán uniendo otras empresas, informan desde Sernauto. La asociación subraya que Automotive Meetings, que se celebra ya con éxito en otros mercados como México, Estados Unidos o Turquía, ofrece una excelente oportunidad a todos los integrantes de la cadena de valor para dar a conocer sus productos, servicios o soluciones a potenciales clientes.
El director general de Sernauto, José Portilla afirma que “estamos muy contentos de contar con un evento de estas características en España que, además de fomentar las relaciones comerciales en la cadena de suministro a nivel internacional, nos permitirá impulsar la visibilidad de nuestra industria, fortaleciendo el posicionamiento internacional de los proveedores de automoción presentes en nuestro país y la puesta en valor de la Marca España en el sector”. Todos los detalles de este evento se presentarán durante la feria Automechanika Motortec Madrid que se celebrará del 13 al 16 de marzo.
Automotive Meetings Madrid es una de las acciones contempladas dentro del Plan de Promoción Internacional que Sernauto lanza cada año para seguir apoyando la internacionalización de los proveedores españoles de automoción. Este plan se gestiona en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, El amplio calendario de actividades previsto para este año incluye la organización de Pabellones Agrupados Nacionales en las principales ferias del sector, una misión comercial a Australia, encuentros B2B, jornadas, unido a campañas de marketing y comunicación, etc.
Asimismo, la asociación seguirá promocionando internacionalmente la plataforma digital ‘Autoparts from Spain’ a través de una estrategia comercial fundamentada en un plan de acciones de marketing digital para dar a conocer la oferta y capacidad exportadora de los fabricantes de equipos y componentes de automoción en mercados estratégicos para el sector.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.