real time web analytics
FACYL analiza la aplicación del Blockchain en la cadena de suministro
Suscríbete

FACYL analiza la aplicación del Blockchain en la cadena de suministro

Facyl blockchain 49529
|

Más de 40 representantes de socios del Clúster de Automoción de Castilla y León (FACYL) participaron en una reunión, el 15 de febrero en Valladolid, para analizar las posibilidades de aplicación de la tecnología Blockchain a la trazabilidad de los flujos de información a lo largo de la cadena de suministro del sector de automoción. Una de las principales conclusiones es que existe un importante potencial de aplicación de esta tecnología, pero su desarrollo es incipiente todavía.


Esta acción forma parte del “Estudio de Viabilidad de una Prueba Concepto Blockchain para Mejorar la Trazabilidad de la Cadena de Valor Sector de Automoción de Castilla y León”, que está desarrollando FACYL. Este trabajo ha sido cofinanciado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la convocatoria de ayudas 2018 de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras. Según Ana Núñez, directora del Clúster de Automoción de Castilla y León, “Existen aplicaciones de la tecnología Blockchain aún por explotar, con importante potencial para el sector de automoción. Blockchain tiene sentido, sobre todo, si implica una colaboración entre varias empresas.”


Ferrán Pallás, Responsable de Desarrollo de Negocio de Caelum Labs, empresa especializada en desarrollo Blockchain,presentó el estado del arte de esta tecnología y sus aplicaciones, centrando el foco, en el entorno industrial. Diego Fernández, responsable de Calidad Cliente en Faurecia Asientos de Castilla y León y Ángel Gento, coordinador del Master de Logística y director de la Escuela Lean de la Universidad de Valladolid plantearon el potencial de utilización de Blockchain para el aseguramiento de la trazabilidad en el sector de automoción. La sesión finalizó con la participación, en remoto, de Josep Nadal, Clúster Manager, y Claudia Bas, Project Manager del Clúster de la Indùstria d’ Automoció de Catalunya (CIAC), quienes compartieron las experiencias relacionadas con la aplicación de esta tecnología que están desarrollando en su entidad.


Desde FACYL, subrayan el potecial del Blockchain para controlar la trazabilidad de las piezas de fabricación y optimizar los costes de la cadena logística, conociendo el origen de los materiales y de todo su trayecto hasta llegar a fábrica. Se podría así garantizar la autenticidad de los mismos. Además, se podrían reducir los costes logísticos, mediante la reducción de intermediarios en los sistemas de transporte, y evitar casos de fraude: al poder seguir un control exhaustivo de cada uno de los componentes que forman un vehículo.


RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

P139 01 Innovation Award for OFLA process

BASF Coatings, en colaboración con el Grupo Renault y Dürr, ha desarrollado el proceso Overspray-Free Application (OFLA) (también conocido como Jetprint en Renault). El trío ha sido galardonado con el «Trophée de l'Industrie s'engage 2025» en la categoría de Proceso Innovador en el evento «L'industrie s'engage par l'Usine Nouvelle» celebrado en junio de 2025. 

Jaime Barea presidente de GANVAM

La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM) ha elegido hoy en Madrid a Jaime Barea Navamuel como su nuevo presidente. 

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

Empresas destacadas