real time web analytics
Sisteplant diseña los procesos de la primera fábrica europea de buckypapers
Suscríbete

Sisteplant diseña los procesos de la primera fábrica europea de buckypapers

Sisteplant buckypapers 49557
|

Sisteplant, compañía especializada en apoyar a empresas del sector industrial y de servicios en la mejora de su competitividad, ha participado en la creación de la primera fábrica de buckypapers de nanotubos de carbono de Europa, como parte del proyecto Platform. Según la compañía española, Los buckypapers presentan unas propiedades mecánicas, térmicas y eléctricas extraordinarias -pesan la décima parte y tienen una fuerza 500 veces superior a la del acero- que lo convierten en un material excelente para sectores como la aeronáutica y la automoción”.


Este desarrollo se enmarca en el proyecto Platform, iniciativa que forma parte del Programa Marco de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea Horizonte 2020, que persigue abordar los principales retos sociales, promover el liderazgo industrial en Europa y reforzar la excelencia de su base científica. El proyecto completo abarca la creación en Europa de tres plantas piloto de diferentes productos basados en nanotubos de carbono, para lograr la integración de estos materiales en el mercado. La primera de ellas se ha centrado en buckypapers o films de nanotubos de carbono. La industrialización de productos basados en este material presenta diversas dificultades porque el comportamiento de los nanomateriales no siempre es previsible, y por tanto hay que hacer más ensayos de validación de los procesos que en una tecnología convencional. Además, su fabricación resulta costosa, por lo que otro de los objetivos es la reducción de costes por medio de la optimización del proceso.


Según ha señalado la CEO de Sisteplant, Ana Santiago, “El buckypaper es uno de los materiales con más futuro para diferentes industrias. Su fabricación está siendo liderada por empresas de Estados Unidos y Japón. En el resto del mundo solo se ha fabricado de forma discreta y en laboratorios; de ahí la relevancia de este proyecto, que busca impulsar la industrialización de este producto en Europa para que salga de los laboratorios a las fábricas”.


Sisteplant ha realizado la ingeniería de procesos del proyecto; ha definido y ensayado nuevos procedimientos de trabajo y ha fabricado por medio de impresión 3D, dispositivos para realizar pruebas de concepto, antes de su construcción final a escala real. La fábrica de buckypapers ya está funcionando en San Sebastián y es la única de sus características que existe en Europa. Además, una de las grandes disrupciones aportadas por este proyecto es que permite pasar de fabricar en estático -como hasta ahora- a hacerlo en dinámico, sin efectuar paradas. Así, se ha pasado de fabricar cinco discos a la semana, a rollos con una capacidad de 50m2 a la semana. Con el desarrollo del proceso a escala industrial se está consiguiendo suministrar estos materiales a diversas empresas que ya los están probando.


Platform está impulsado por un consorcio de 11 empresas de seis países europeos -Bélgica, Gran Bretaña, Grecia, Italia, Polonia y España- aunque la presencia española es superior a la del resto- y está liderado por Tecnalia, centro tecnológico del País Vasco.


ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto