Yaskawa Ibérica, un referente global en el campo de la robótica industrial, presentará en Advanced Factories su solución para la Industria 4.0. Estará presente del 9 al 11 de abril en el CCIB de Barcelona con el lema, “Únete a la inteligencia industrial”. La compañía japonesa mostrará su solución i3-Metchatronics para la Industria 4.0 y su apuesta por Smart Series, productos inteligentes para una automatización sencilla.
La filial Ibérica, presentará por primera vez en la Península Ibérica, su Cockpit, el elemento central de su solución para la Industria 4.0 i3-Mechatronics. Un concepto que establece la base de Yaskawa para desarrollar las fábricas automatizadas del futuro, como hizo hace muchos años al crear el concepto Mechatronics. Esta solución para la Industria 4.0 conecta componentes inteligentes con la supervisión de datos en directo y permite sofisticados análisis de datos y mejoras de procesos. Con el Yaskawa Cockpit, los datos de componentes, de robots e incluso de sistemas completos, incluidos los productos de proveedores externos, se pueden registrar en tiempo real y la información generada se puede mostrar y evaluar de una manera visualmente atractiva y comprensible.
Además, Yaskawa Ibérica apuesta en Advanced Factories por Smart Series, una serie compuesta por el robot MotoMINI, el robot colaborativo HC10, la gama GP y la nueva consola de programación Smart Pendant, que proporcionan una programación sencilla e intuitiva con robots que se caracterizan por su rapidez y adaptabilidad al entorno de trabajo. Con Smart Series, Yaskawa apuesta por la tecnología simplificada y eficiente sin perder su potente funcionalidad.
El HC10 se puede utilizar en una amplia variedad de aplicaciones como picking, paletizado o soldadura y ha sido diseñado para trabajar hombro a hombro con humanos. El robot MotoMINI se caracteriza por ser el robot industrial más pequeño del mundo así como por su inteligencia y agilidad. Es la solución ideal para manipular y ensamblar piezas y componentes pequeños. Con 6 ejes y un alcance de 350 mm, tiene una capacidad de carga de 500 g. Su libertad de movimiento facilita las operaciones de manipulación tridimensionales. Y por último, Smart Pendant que es una interfaz de programación y control para usuarios de todos los niveles.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.