Junto a la empresa E.ON, Audi ha anunciado la construcción de un parque de energía solar en la parte superior de los dos centros logísticos de su factoría en Győr (Hungría), que ocupará un espacio aproximado de 160.000 metros cuadrados.De esta forma, la planta húngara de Audi recibirá el sistema fotovoltaico más grande de Europa jamás instalado en un edificio. Contará con una potencia máxima de 12 megavatios. Su construcción comenzará en el mes de agosto de 2019 y la generación de energía renovable arrancará a principios del próximo año.
“Estamos comprometidos con el uso eficiente de los recursos y queremos que el impacto medioambiental de nuestra producción sea lo más bajo posible. Aproximadamente el 70% de las necesidades de energía de Audi Hungría ya están cubiertas por la energía geotérmica, que resulta climáticamente neutra. Nuestro objetivo es operar en nuestras plantas sin emitir CO2 en el futuro. Con la construcción de un parque de células fotovoltaicas damos un paso adelante para conseguir este objetivo en lo que a suministro de energía se refiere”, declara Achim Heinfling, presidente del Consejo de Administración de Audi Hungarie.
Como parte del proyecto conjunto con E.ON Hungría para la construcción del parque solar, Audi proporciona las áreas superiores de los dos centros logísticos, cada uno con aproximadamente una superficie de 80.000 metros cuadrados. Aquí es donde se está instalando la mayor planta solar en Europa jamás construida en un único edificio. E.ON pondrá en funcionamiento el parque, que consta de 35.000 paneles solares y tendrá una capacidad de producción de energía de más de 9,5 gigavatios hora (GWh). Esto equivale al abastecimiento que requieren 5.000 hogares al año. Gracias al uso de estas fuentes de energía sostenibles, se evitará liberar al aire alrededor de 6.000 toneladas de dióxido de carbono.
Karsten Wildberger, miembro de la Junta de Administración de E.ON, añade: “La gestión inteligente de la energía es crucial para las empresas que desean alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Ayudamos a clientes como Audi a combinar su actividad con la protección del medio ambiente y a transmitir sus valores a sus clientes y a la sociedad”.
Además, Audi, junto a sus socios, está comprometida con la introducción de recursos en ciclos cerrados y su reutilización tanto como sea posible. “Fuimos el primer fabricante premium que midió y certificó su huella de carbono en 2014. Desde entonces hemos trabajado para reducirla aún más”, declara Rüdiger Recknagel, director de Protección Ambiental de Audi. “También estamos instalando nuevas tecnologías en todas nuestras plantas con el objetivo de reducir nuestro consumo de agua, evitar la contaminación del aire e incrementar el reciclaje”.
Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.
CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.