real time web analytics
El 60% de las empresas de automoción aragonesas trabajan en Industria 4.0
Suscríbete

El 60% de las empresas de automoción aragonesas trabajan en Industria 4.0

Caar tecnara 51339
|

El Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) y su homólogo en TIC, Electrónica y Comunicaciones (Tecnara) en esta Comunidad han culminado un proyecto cuya principal conclusión es que el 60% de las empresas de automoción aragonesas aplican estrategias de Industria 4.0. La iniciativa, respaldada por el Instituto Aragonés de Fomento (IAF), en la que han participado 44 empresas, establece una hoja de ruta para el periodo 2020-2025 que ayudará a acelerar la transformación digital de las industrias, un factor clave de competitividad, según el CAAR.


Durante cuatro meses, 37 empresas pertenecientes al CAAR y siete de Tecnara han realizado un estudio de maduración digital en Industria 4.0. para impulsar conjuntamente la transformación digital de la industria de automoción de Aragón. Durante este periodo, se han analizado las necesidades de las compañías de automoción, las respuestas que puede ofrecer sector TIC, y el diseño de estrategias que permitan hacerlo de la forma más efectiva. Las principales conclusiones del trabajo se presentaron en un acto presidido por la consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón. en el que también participaron el director gerente del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), Ramón Tejedor ylos vicepresidentes de los clústeres CAAR y Tecnara, Juan Carlos Dueñas y Juan José Gonzalez, respectivamente.


Además de la principal conclusión ya mencionada, el estudio refleja que un 43% de las empresas tiene previsto invertir en transformación digital más de 250.000 euros en los próximos años. También qque el 24% de las empresas emplea analíticas de datos para la toma de decisiones de fabricación basadas en un seguimiento del producto a lo largo de la cadena de valor, de manera integrada con el cliente y los proveedores.


El proyecto ha incluido, además, un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades). En los aspectos a mejorar y riesgos a neutralizar refleja falta de especialización del sector TIC; carencia de liderazgo claro en la transformación digital; incertidumbre ante la amenaza de caída de ventas e inversión necesaria para la transformación digital; y alta velocidad de cambios en las tecnologías relacionadas con la digitalización.


En cuanto a los puntos fuertes y las posibilidades de crecimiento en negocio, destacan la especialización del sector de automoción aragonés en producción; capacidad de rápida adaptación al sector TIC; disponibilidad de empresas tractoras sólidas que pueden marcar las pautas a seguir; orientación a mejoras en producción (procesos) obliga indirectamente a la transformación digital; e importante cooperación entre el sector de la automoción y las empresas TIC. El proyecto ha incluido la realización de jornadas de formación a todos los niveles sobre transformación digital para el sector automoción y sesiones en las que se han abordado casos de éxito de implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en esta rama de actividad. También se ha llegado a la conclusión de que este proyecto puede replicarse en otros sectores productivos.


1 Estampación

La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.

Dräger Interlock  (3)

La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.

Teknia Visita Jordi Hereu (1)

Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.

Mercado turismos

El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.

Unnamed

Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje. 

Empresas destacadas