Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil organizado por Fira de Barcelona, celebra, desde el 9 de mayo con presentaciones a los medios de comunicación y a partir del sábado día 11 para el público en general, una edición histórica con motivo de su centenario. El certamen mostrará a los visitantes las novedades de 45 marcas automovilísticas y les ofrecerá, señalan desde la organización, la posibilidad de trasladarse en el tiempo para viajar al futuro y al pasado de la automoción para conocer las tecnologías que cambiarán los vehículos y la movilidad como coches autónomos o capaces de volar y recordar los últimos 100 años de Salón a través de exposiciones y espectáculos inmersivos, según fuentes de la organización.
El presidente del salón, Enrique Lacalle, ha asegurado que “celebrar 100 años de historia es algo al alcance de muy pocos. El Salón del Automóvil de Barcelona, hoy con el nombre de Automobile Barcelona, para conmemorar su centenario ha preparado un programa de actividades espectacular”. Lacalle ha añadido: “somos la historia de un milagro. Un salón que ha sobrevivido a dos guerras y a la mayor crisis económica y que sigue ahí, vivo, fuerte, actual; ha sabido innovar, ha buscado referentes internacionales y ha convertido a Barcelona y al renovado Automobile en un referente mundial de las últimas tecnologías del vehículo conectado, sin olvidar nunca lo que somos, un salón del automóvil. Todo ello hace que en el centenario crezcamos un 50% en marcas y en espacio. En definitiva, el centenario reúne a todos los grupos de la automoción por primera vez en muchos años”. Por último, Lacalle ha mostrado su “profundo agradecimiento a la asistencia del Rey Felipe VI y a la Casa Real, por presidir, el próximo viernes día 10, todos los actos de inauguración del centenario”.
Como plataforma del sector de la automoción, el salón acogerá diferentes reuniones de agentes de la industria. El evento albergará actividades paralelas vinculadas con el ámbito industrial. Así, incluirá jornadas sobre "Materiales 4.0 en el sector de automoción" y "Detección de nuevas aplicaciones de Fabricación Aditiva en la industria de automoción", También diferentes reuniones de las asociaciones de constructores (ANFAC) y de proveedores (SERNAUTO). El día 14 de mayo, AutoRevista organiza su 4ª Jornada de Robótica y Automatización, con el patrocinio de KUKA, Automobile Barcelona y Fira de Barcelona; la colaboración de Tecnomatrix y MetalMadrid; y la participación de Ford, Nissan y SEAT.
Además, Automobile Barcelona abordará de nuevo el futuro de la movilidad y su estrecha relación con la tecnología como eje transformador del sector en áreas como Connected Street. Conceptos como conducción autónoma, coche conectado o internet de las cosas están cambiando ya la industria automovilística y la relación de los usuarios con los vehículos. Por ultimo, para conmemorar un siglo de existencia, Automobile Barcelona ha preparado un programa especial de actividades en el marco del salón. Entre ellas Génesis, un novedoso espectáculo audiovisual que embarca visitantes en un viaje interactivo e inmersivo a través de los 100 años de la historia del automóvil, Barcelona y su transformación y el futuro de la movilidad.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.