En una de sus intervenciones en la Volkswagen Group Night, celebrada el pasado 8 de mayo, el presidente de SEAT y máximo responsable de las marcas del Grupo VW en España, Luca de Meo, realizó determinadas valoraciones de lo que, a su juicio, resulta necesario para que la industria española de automoción siga ocupando su posición a nivel global. Tras recordar "la importancia de España para el Grupo y la sintonía con ANFAC, De Meo manifestó que “considera que es necesario trabajar en la especialización de las plantas españolas. Hoy somos el segundo fabricante de vehículos de Europa gracias a nuestro buen saber hacer, la experiencia en fabricación y la calidad. El sector representa el 10% del PIB y genera directa e indirectamente unos dos millones de empleos. Pero tenemos que ir más allá y así poder optar a la segunda oleada de vehículos eléctricos que adjudicarán los grandes grupos automovilísticos", explicó.
El presidente hizo esta afirmación en el marco de un acto, en la víspera del inicio de Automobile Barcelona, en el que se anunció que las marcas del Grupo Volkswagen lanzarán, en los próximos dos años en España, un total de 35 nuevos modelos electrificados, 20 de ellos eléctricos puros, “en lo que representa la mayor ofensiva de movilidad eléctrica jamás llevada a cabo en el mercado español”, según fuentes del Grupo. En el caso concreto de SEAT, los primeros lanzamientos serán el El-Born y el Minimó, y por parte de Cupra, llegarán los Formentor y e-Racer. “Ahora necesitamos una red de infraestructura de recarga suficiente, apoyo multisectorial y el respaldo firme de la Administración", explicó Luca de Meo.
En el contexto actual, De Meo remarcó que la automoción vive un momento clave, y es el momento de actuar con rapidez y firmeza para mantener "el milagro español del automóvil, un sector que es un patrimonio nacional y debe permanecer en el tiempo. Es vital que España reúna las condiciones necesarias para poder seguir ocupando un papel de liderazgo en la automoción mundial". Luca de Meo considera que es necesario actuar principalmente en tres ámbitos: en primer lugar, ganar posiciones en la cadena de valor potenciando el desarrollo del software (que supondrá el 50% del valor del coche en el futuro). En segundo lugar, apostar por la innovación para reducir diferencias respecto a otros grandes países europeos. Y, tercero, crear un "ecosistema de transformación de la movilidad".
En este último punto, Luca de Meo explicó que la transformación de la movilidad requerirá del respaldo "firme de la Administración y de inversiones milmillonarias por parte no sólo de fabricantes de vehículos y de la industria de componentes, sino también de empresas de software, de energía, de telecomunicaciones y de infraestructuras, para pasar "de la competición a la coopetición". "Todos -empresas, Administración y la sociedad en general- tenemos que hacer equipo porque la industria del automóvil es un patrimonio nacional. Es vital que España reúna las condiciones necesarias para poder seguir ocupando un papel de liderazgo en la automoción mundial", explicó.
Durante la Volkswagen Group Night, Luca de Meo intervino en un coloquio sobre el futuro de la movilidad y la transformación de la industria de automoción, en el que compartió ideas con Oliver Blume, CEO de Porsche y máximo responsable de Producción del Grupo Volkswagen, quien habló “de la progresiva transformación de las plantas del Grupo hasta 2030” y con Stefano Domenicali, CEO de Lamborghini, con la moderación de Begoña Cristeto, socia de la consultora KPMG.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.