La Asociación Española de Fabricantes de Vehiculos y Camiones (ANFAC) organizó una reunión con motivo del Centenario del Automobile Bareclona 2019 para analizar la acutal situación del mercado automovilistico español y su desarrollo a medio plazo.
El presidente de la entidad, Jose Vicente de los Mozos, aprovechó la cita con los medios para presentar los primeros datos del Plan Estratégico 2030-2040 que prepara la asociación, de cara a analizar los desafíos que tienen las fábricas españolas a corto y medio plazo y realizar una estrategia que les permita mantener su competitividad y su peso en el PIB español y en el empleo. “El nuevo horizonte que se plantea llama a la industria a dar el mayor salto de su historia y los fabricantes ya estamos comprometidos y trabajando en la descarbonización del parque, cumpliendo con las más exigentes normativas medioambientales; en la movilidad eficiente, inteligente y asequible y en la reducción de los accidentes en carretera”, afirmó De Los Mozos.
De hecho, esta transformación es tan relevante para las fábricas españolas que su no adaptación supondría unas pérdidas anuales recurrentes equivalentes al 2% del PIB nacional, alrededor de 21.165 millones de euros, por la pérdida de competitividad y el efecto arrastre en otros sectores, según ANFAC. De acuerdo con los cálculos de la asociación, las plantas dejarían de producir más de 700.000 vehículos por no encajar con la nueva demanda y supondría un impacto en el PIB comparable con la crisis de 2011, con la diferencia de que sería una pérdida permanente en el tiempo, más difícil de recuperar, según apuntan los primeros datos extraídos del plan estratégico.
A medio plazo, la demanda sigue por debajo de la tendencia esperada. Se va a contener en el entorno de entre 1,15 y 1,3 millones de vehículos vendidos al año. Además, el envejecimiento de la población, el incremento de la población urbana, con usos del vehículo diferentes y más opciones de movilidad compartida que en las zonas rurales y los cambios de hábitos de consumo así como la potenciación del mercado de vehículo usado por la incertidumbre ante el futuro contienen esta demanda. Esta contención tiene un efecto perverso, señalan desde ANFAC: la antigüedad del parque seguirá creciendo. Ante un mercado estancado y una falta de interés por renovar el parque, en los próximos años seguirá aumentando la antigüedad.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.