El consorcio de empresas de logística Vinturas, formado por las compañías Axess Logistics, Koopman Logistics Group, NVD y AutoLink, creará una plataforma digital basada en blockchain, para proporcionar visibilidad de extremo a extremo en la cadena de suministro de vehículos terminados.
Desde Vinturas, señalan que, la infraestructura logística de automoción se caracteriza por flujos de información dispersos y múltiples sistemas legales, lo que hace imposible rastrear los vehículos en su camino hacia el concesionario. La compañía digitalizará todos los aspectos de la cadena de suministro, desde la fábrica hasta el distribuidor, y también cubrirá el proceso logístico de los vehículos usados en Europa. Todo este proceso está diseñado para encaminarse hacia una mayor transparencia, a una mayor eficiencia, a una mejor experiencia del cliente y a menores costes, aseguran desde el consorcio.
Por otro lado, la mejor visibilidad en la cadena de suministro puede ayudar a los concesionarios a informar a sus clientes sobre la ubicación y el tiempo estimado de llegada de los nuevos vehículos y, por lo tanto, mejorar considerablemente el "mapa de cliente” . La plataforma Vinturas permitirá a los fabricantes de vehiculos y flotas gestionar sus flujos europeos casi en tiempo real, mejorando la planificación, optimizando inventarios.
Vinturas es un ecosistema abierto y, por lo tanto, accesible para todos los participantes en el campo de la logística de vehículos terminados. Por lo tanto, las empresas de software, los proveedores de servicios logísticos y otros proveedores de aplicaciones también están invitados a colaborar con Vinturas, afirman desde el consorcio. El beneficio clave de trabajar juntos es la capacidad de compartir datos en una infraestructura de distribución de blockchain segura. Kuiper: “Creemos que el futuro de nuestra industria está en la colaboración y el intercambio democrático de datos. Trabajando juntos, podemos desbloquear un valor significativo para todos los jugadores en nuestra industria”.
IBM proporciona la tecnología probada de blockchain de Vinturas, que garantiza el intercambio seguro de datos, registros inalterables y la creación de un registro digital completo del ciclo de vida de un vehículo en la cadena de suministro. Se espera que Vinturas sea lanzado en septiembre de 2019. Las primeras pruebas de la plataforma están previstas para julio de este año.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.