La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) lanza su primer barómetro de la electromovilidad, con el que pretende, de manera trimestral, analizar la evolución de España y sus comunidades autónomas en penetración de vehículos electrificados y eléctricos puros, así como el nivel de desarrollo de las infraestructuras de recarga.
Este barómetro es un índice (con base 100) que valora el nivel de cumplimiento de los territorios de diferentes objetivos tales como: alcanzar un 10% de cuota de mercado de vehículo electrificado; conseguir un 70% de penetración de vehículo puro respecto de vehículo electrificado; el volumen necesario de puntos de recarga para lograr este objetivo (3,3 puntos por cada 1.000 personas en edad motorizable) y que el 30% de estas infraestructuras sean de recarga rápida o superrápida.
En este sentido, el indicador global de electromovilidad del barómetro, que mide tanto la penetración del vehículo eléctrico como el desarrollo de las infraestructuras, señala que España está a la cola de Europa en la movilidad eléctrica, solo por delante de Italia, ya que se colocaría en un nivel 15 frente al 100 que supondría el cumplimiento total de los mínimos antes mencionados. Para Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC, “el vehículo eléctrico es clave en el desarrollo presente y futuro de la industria de la automoción. El compromiso de los fabricantes con la reducción de las emisiones contaminantes y la lucha contra el cambio climático es una realidad.''
Por otro lado, en cuanto a la penetración del vehículo electrificado, el barómetro destaca que España está muy alejada del objetivo del 10% de cuota de estos modelos en el mercado y también de que el 70% de estos vehículos vendidos sean eléctricos puros. En España, Madrid destaca en penetración de estos vehículos, con un nivel 19 de cumplimiento. Además, España, de nuevo, ocupa los puestos de cola en la Unión Europea en infraestructuras de recarga. Solo adelanta a Italia en desarrollo de estos puntos, con un nivel 17,8 sobre 100 de cumplimiento del objetivo de instalación de puntos de recarga. Holanda supera a Noruega por su impulso a la infraestructura de recarga rápida. Madrid, pese a ser la ciudad con más vehículo eléctrico, se coloca en décima posición en cuanto a penetración de las instalaciones de recarga. Sólo ha alcanzado un valor 15 respecto del cumplimiento del objetivo general. Por otro lado, el impulso en el País Vasco a la recarga súper rápida coloca a esta Comunidad en primera posición del barómetro.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.