Madrid Clúster de Automoción y la Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM) organizan su primera Jornada de Fabricación Aditiva que tendrá lugar el próximo martes, 11 de junio en la Universidad de Nebrija, con sede en Madrid. La jornada tiene como objetivo dar a conocer las oportunidades de la implementación de la fabricación aditiva en las empresasde diferentes sectores con potencial para pertenecer a MaDIH (Manufacturing Digital Innovation Hub de Madrid). Los aspectos más importantes que se plantearán son: la transformación de la cadena de suministro, la capacidad para producir directamente piezas finales, la innovación de productos, ejemplos de uso y el coste/beneficio.
Tras una bienvenida por parte de Francisco Herrera, presidente de MCA y Jordi Viñolas, director de la Escuela Politécnica de la Universidad de Nebrija, darán comienzo las ponencias. En primer lugar, Miguel Angel Granada, director de I+D de Bosch, expondrá las expectativas industriales a medio y largo plazo de la fabricación aditiva: frenos y aceleradores potenciales. Seguidamente, el director de tecnología IMDEA Materiales, Miguel Ángel Rodiel, explicará las capacidades técnicas de este instituto madrileño en fabricación aditiva.
A continuación, los Investigadores de la Universidad de la Universidad de Nebrija, Sergio Corbera y Rafael Barea tendrán la oportunidad de hablar sobre el diseño orientado a la fabricación aditiva, y detallarán la integración de esta tecnología en las primeras fases del desarrollo dentro del marco de un proceso automatizado.
Minutos despues, será Alfonso Denia, director de Adática, empresa española especializada en el desarrollo de proyectos de ingeniería y fabricación de prototipos de sistemas y estructuras aerospaciales, quien explicará el rol de los servicios de ingeniería en el diseño. Por último se llevará a cabo un repaso de los ejemplos de uso, desde un análisis beneficio/coste, de la mano de Alfredo Rozalen (Iveco) y Fernando López Birs (John Deere Ibérica). Finalmente, se resumirán las conclusiones obtenidas en esta primera jornada de fabricación aditiva
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.