real time web analytics
"Estamos analizando aumentar el volumen de compras en Marruecos y Túnez"
Suscríbete

"Estamos analizando aumentar el volumen de compras en Marruecos y Túnez"

Seat klaus ziegler vpcompras 1 52159
|

Klaus Ziegler, vicepresidente de Compras de SEAT, sintetiza para AutoRevista la estrategia de Compras en una región de creciente relevancia como el norte de África. En esta región, la compañía apoya en esta función al resto de marcas del Grupo Volkswagen y lidera el proyecto de una planta de montaje en Argelia.


AutoRevista.- ¿Desde cuándo ha asumido SEAT la responsabilidad de Compras para la península ibérica y Norte de África?


Klaus Ziegler.- Desde hace más de dos años, SEAT tiene la responsabilidad de Compras en la península ibérica y el Norte de África con respecto al análisis y al seguimiento de la red de proveedores en esa región. Eso incluye desde actividades de búsqueda a petición de ofertas y preparación para las nominaciones. Además, la marca SEAT apoya al resto de marcas del Grupo Volkswagen en todas las actividades relacionadas con compras en estas regiones.


AR.- Además de impulsar la creación de mayor contenido local para el suministro a las plantas del Grupo en esta área geográfica, ¿qué beneficios en cuanto a abastecimiento de productos y servicios se están derivando para otras plantas del Grupo?


K.Z.- Naturalmente, debido al aumento del volumen de compras en la península ibérica (para SEAT y también para el resto de las marcas) de los últimos años se han obtenido potenciales de ahorro; por ejemplo, en costes logísticos.


"Debido al aumento del volumen de compras en la península ibérica de los últimos años se han obtenido potenciales de ahorro"


AR.- En el caso concreto del norte de África, ¿cuáles son las líneas de actuación en el desarrollo de proveedores? ¿Cómo se impulsa la mayor presencia de Tier 2 y Tier3, cuya implantación es baja en países como Marruecos, Argelia y Egipto?


K.Z.- Cada país tiene una legislación distinta y, por esta razón, estamos llevando a cabo una estrategia personalizada en cado uno de los países del Norte de África. Conjuntamente con nuestros proveedores directos (Tier 1) analizamos la posibilidad de localizar componentes de Tier 2 y Tier 3 en estos países y de esta manera aprovechar sinergias.


"Con nuestros proveedores directos (Tier 1) analizamos la posibilidad de localizar componentes de Tier 2 y Tier 3"


Marruecos y Túnez empezaron a desarrollar la industria de automóvil antes, y ya existe una base de proveedores consolidados. Por tanto, se está analizando la posibilidad de aumentar el volumen de compras. En el caso de Argelia, estamos haciendo el análisis de proveedores locales e internacionales.


ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto