real time web analytics
EMO Hannover 2019 traza nuevos caminos hacia la Industria 4.0
Suscríbete

EMO Hannover 2019 traza nuevos caminos hacia la Industria 4.0

Emo17 al 13 1537297.original 52237
|

Nuevos niveles de recisión, efectividad y productividad son los tres conceptos apuntalan las últimas tecnologías del conocimiento del futuro, según los dirigentes de EMO Hannover de 2019. El certamen, que tendrá lugar entre los días 16 y 21 de septiembre, centra sus esfuerzos en dar nuevos pasos para perfeccionar el paradigma de la Industria 4.0. Esta feria referente global en procesos de fabricación, especialmente en los vinculados al metal, presentó su nueva edición en el marco de la plataforma ferial +Industry, celebrada en el BEC en Barakaldo, del 4 al 6 de junio.



En esta ocasión, la feria germana reunirá a más de 2.030 expositores procedentes de 47 países, entre las que ya está confirmada la asistencia de 68 empresas españolas. Así, lo apuntaba Martin Göbel, director del proyecto de Exhibiciones de la Asociación de Fabricantes Alemanes de Máquinas Herramienta (VDW), quien durante la presentación estuvo acompañado por Mikel Artola, director de Internacionalización de la Asociación de Fabricantes de Máquina-Herramienta (AFM)


En su anterior edición en 2017, EMO Hannover recibió más de 130.000 visitantes de 160 países. El 72% de las novedades procedieron de los expositores extranjeros. Soluciones nuevas y creativas en la industria 4.0 en paralelo con la digitalización tendrán un protagonismo especial en esta nueva edición del certamen, según fuentes de la organización.


Bajo el lema Smart technologies driving tomorrow’s production, la EMO Hannover define a uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la industria. “Para una fábrica inteligente resulta decisiva la integración de personas, equipos y procesos de producción a lo largo de toda la cadena de creación de valor añadido“ según lo describió Göbel . “La integración en redes en la industria se está imponiendo cada vez con más rapidez gracias a que se dispone de más elevadas prestaciones de los procesadores, facilitando con ello el tratamiento de mayor cantidad de datos”.


Por otro lado, el Internet de las Cosas (IoT) se presentará en la EMO Hannover en diferentes vertientes temáticas. Entre ellas, habrá un campo propio de exposición IoT en la producción, que estará reservado para expositores individuales en el entorno de la técnica de mando, software y técnicas de automatización.


La irrupción y creciente implantación de la fabricación aditiva será un segmento de primer orden en la cita germana, que prestará atención a los proyectos más rupturistas de las startups. Por otro lado, la feria estará conectada con la Enterprise European Network, una plataforma online para la gestión de encuentros comerciales para que los expositores conozcan a sus socios y puedan identificar empresas con las que quieran reunirse en encuentros B2B. Además, la EMO se convertirá en el único recinto ferial con un campo de ensayo para la tecnología 5G.


Por último, la EMO Hannover 2019 fija un foco de atracción en las startups y las presenta por segunda vez en una plataforma propia bajo el título Young Tech Enterprises @ EMO Hannover 2019. Debido a la positiva resonancia habida entre los visitantes de la edición anterior de la feria, en 2019 se amplía este formato. El objetivo es desarrollar los diversos aspectos y orientar más la plataforma a los negocios, ofreciendo a las jóvenes empresas un mayor valor añadido para sus participaciones.


RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

Empresas destacadas