SEAT ha informado que, desde el 7 de enero, Luca de Meo ha dejado, a petición propia y de mutuo acuerdo con el Grupo Volkswagen, la presidencia de SEAT. De Meo se había incorporado a la compañía en noviembre de 2015 y en estos cuatro años ha liderado a la marca española del consorcio alemán con un reconocido acierto. Entre los numerosos galardones que ha cosechado en esta etapa se encuentra el Premio Dirigente del Año de AutoRevista en la categoría Constructor, con el que se alzó en 2017.
Según fuentes de SEAT, Luca de Meo seguirá formando parte del Grupo temporalmente hasta que se concrete su nuevo destino que, según diversas informaciones publicadas en las últimas semanas, podría estar en la cúpula del Grupo Renault e incluso en la Alianza Renault Nissan. Mientras tanto, el vicepresidente de Finanzas de SEAT, Carsten Isensee, añadirá a sus funciones la presidencia de SEAT.
Durante sus algo más de cuatro años al frente de SEAT, De Meo ha liderado la progresión de una firma en cifras históricas en cuanto facturación, ventas y beneficios; ha estado al frente de los proyectos de micromovilidad del Grupo Volkswagen; capiteando las operaciones del consorcio en el norte de África; y avanzando el próximo lanzamiento de la marca española en China.
Además, De Meo se ha erigido en diferentes ocasiones en defensor de la industria española de automoción. Así, en la víspera de la edición del Automobile Barcelona 2019, señaló que “considero que es necesario trabajar en la especialización de las plantas españolas. Hoy somos el segundo fabricante de vehículos de Europa gracias a nuestro buen saber hacer, la experiencia en fabricación y la calidad. El sector representa el 10% del PIB y genera directa e indirectamente unos dos millones de empleos. Pero tenemos que ir más allá y así poder optar a la segunda oleada de vehículos eléctricos que adjudicarán los grandes grupos automovilísticos",
En la misma fecha, habló del "milagro español del automóvil, un sector que es un patrimonio nacional y debe permanecer en el tiempo. Es vital que España reúna las condiciones necesarias para poder seguir ocupando un papel de liderazgo en la automoción mundial". Luca de Meo señaló entonces que es necesario actuar principalmente en tres ámbitos: en primer lugar, ganar posiciones en la cadena de valor potenciando el desarrollo del software (que supondrá el 50% del valor del coche en el futuro). En segundo lugar, apostar por la innovación para reducir diferencias respecto a otros grandes países europeos. Y, tercero, crear un "ecosistema de transformación de la movilidad".
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.