real time web analytics
Audi exhibe "tecnología empática" en el CES de Las Vegas
Suscríbete

Audi exhibe "tecnología empática" en el CES de Las Vegas

Audi en el ces 2020 56417
|

Del 7 al 10 de enero, se ha celebrado en Las Vegas (EEUU) el Salón de Electrónica de Consumo (CES) 2020, una de las citas clave para el sector de la automoción mundial. Audi ha estado presente para presentar su Audi AI:ME, equipado con la tecnología empática Audi Intelligence Experience y su head-up Display de realidad mixta en 3D.


El Audi AI:ME es un prototipo de vehículo autónomo de propulsión eléctrica pensado para su uso en la ciudad. La propuesta tecnológica se enfoca, de este modo, hacia el confort del usuario. El sistema Audi Intelligence Experience explora la interacción con los pasajeros, identificando sus preferencias en cuanto a climatización, fragancia, música o iluminación, pero también sugiriendo rutas, hoteles o restaurantes, siempre adaptados a los gustos del usuario, que el propio sistema va aprendiendo con el tiempo. Por eso, la compañía lo define como un coche "empático". El Audi AI:ME tiene además la aspiración de convertirse en "un auténtico salón" en el cual los ocupantes puedan aprovechar su tiempo con la amplia oferta de contenidos de entretenimiento, comunicación y relajación. Por ejemplo, a través de sus gafas de realidad virtual, mediante las cuales los pasajeros pueden "deslizarse virtualmente a través de un armonioso paisaje de montaña".


Múltiples opciones de interacción con tu propio coche con tan solo una mirada. El monitor OLED, situado bajo el parabrisas, permite el diálogo a través del seguimiento ocular, identificando mediante dos pequeñas cámaras de infrarrojos (una para el conductor y otra para el pasajero delantero) los movimientos de los músculos. Los pasajeros confirman sus entradas mediante zonas sensibles al tacto en el apoyabrazos de la puerta.


Por otro lado, el head-up display con realidad mixta 3D, instalado en el salpicadero, proyecta imágenes en el parabrisas a través de lentes y espejos. Como un televisor 3D, la pantalla genera la imagen por duplicado: un píxel de la pantalla está destinado al ojo izquierdo y el colindante, al ojo derecho. La tecnología head up-display 3D utiliza una cámara de seguimiento ocular para detectar la posición de los ojos y luego guía los píxeles en diferentes direcciones, de modo que lleguen con precisión al ojo correspondiente. Esto crea un efecto de distancia en el usuario que sirve para relajar sus ojos y para dar sensación de realidad.


Con esta propuesta, Audi marca sus directrices para la movilidad de los próximos años: un vehículo autónomo, eléctrico, empático e inteligente, que, según el constructor alemán, nutrirá las carreteras de nuestras ciudades en un futuro no muy lejano.


RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

Empresas destacadas