El Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana (AVIA) ha realizado una encuesta entre sus asociados en relación a su consumo eléctrico en la que ha extarído la conclusión de que las empresas de automoción destinan una media del 2,4% de sus ventas a la factura eléctrica. Esto se traduce en que en el caso de las empresas más grandes la factura asciende a una media de 800.000 euros, y en el caso de las pymes, a cerca de 100.000 euros de consumo anual. Sin embargo, desde el clúster valenciano transmiten que esta cifra deja a la industria del automóvil fuera de los beneficios que la Administración tiene previstos para las empresas que superan el 5% de su facturación en consumo energético y que se consideran electrointensivas.
Para la directora gerente de AVIA, Elena Lluch “estos datos demuestran que un sector que aporta tanta riqueza a la Comunitat Valenciana y que tiene un elevado consumo energético no se puede beneficiar de las deducciones que ofrece la Administración. Y eso a pesar de que se trata de un elevado coste para las empresas y de que ciertos sectores sí pueden obtener exenciones sea cual sea su consumo, simplemente por pertenecer a un CNAE determinado”.
La reducción de los costes energéticos para incrementar la competitividad de la industria del automóvil valenciano es una reclamación histórica del Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana que busca, desde años, la modificación del concepto de industria electrointensiva. Esta modificación depende del Ministerio de Industria y desde AVIA esperan que durante la nueva legislatura se tenga en cuenta esta demanda.
“Se trata”, según fuentes del clúster, “de mejorar las condiciones de las empresas valencianas para que puedan atraer proyectos nacionales e internacionales y el coste energético no sea un inconveniente para esa instalación.La factura eléctrica incide directamente en la competitividad de las empresas y estamos en un momento decisivo donde es necesario apoyar a la industria del automóvil para que mantenga esa competitividad frente a otros países”
“La mayoría de nosotros nunca pensamos en lo que ocurre con nuestros coches después de su último viaje, mucho después de la última inspección técnica, después de que se apague el motor, después de que se entreguen las llaves”, reflexiona Silvia Vecchione, directora de Política Medioambiental de ACEA.
Norelem ha lanzado un nuevo modelo muy compacto de fabricación propia que aumenta su gama de dispositivos de sujeción flotante para la sujeción y el apoyo de componentes en puntos de sujeción súperdeterminados.
La industria automovilística europea está sometida a una fuerte presión para reducir costes. Algunos OEM chinos tienen un coste equivalente (FVE) medio por vehículo terminado de solo el 27% del FVE medio de los cinco principales OEM alemanes en el periodo de 2020 a 2024.
El Grupo Volkswagen ha elegido el neumático de invierno de alto rendimiento Vredestein Wintrac Pro como equipo original (OE) para su modelo Tiguan en Europa.
Ford España, Red Bull y Carlos Sainz han unido fuerzas para recrear por primera vez el trazado completo del futuro circuito MadRing, que albergará el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid a partir de 2026. Lo han hecho con una producción espectacular y repleta de acción, en la que Sainz ha recorrido en exclusiva el trazado al volante del Ford Raptor T1+.