El Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana (AVIA) ha realizado una encuesta entre sus asociados en relación a su consumo eléctrico en la que ha extarído la conclusión de que las empresas de automoción destinan una media del 2,4% de sus ventas a la factura eléctrica. Esto se traduce en que en el caso de las empresas más grandes la factura asciende a una media de 800.000 euros, y en el caso de las pymes, a cerca de 100.000 euros de consumo anual. Sin embargo, desde el clúster valenciano transmiten que esta cifra deja a la industria del automóvil fuera de los beneficios que la Administración tiene previstos para las empresas que superan el 5% de su facturación en consumo energético y que se consideran electrointensivas.
Para la directora gerente de AVIA, Elena Lluch “estos datos demuestran que un sector que aporta tanta riqueza a la Comunitat Valenciana y que tiene un elevado consumo energético no se puede beneficiar de las deducciones que ofrece la Administración. Y eso a pesar de que se trata de un elevado coste para las empresas y de que ciertos sectores sí pueden obtener exenciones sea cual sea su consumo, simplemente por pertenecer a un CNAE determinado”.
La reducción de los costes energéticos para incrementar la competitividad de la industria del automóvil valenciano es una reclamación histórica del Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana que busca, desde años, la modificación del concepto de industria electrointensiva. Esta modificación depende del Ministerio de Industria y desde AVIA esperan que durante la nueva legislatura se tenga en cuenta esta demanda.
“Se trata”, según fuentes del clúster, “de mejorar las condiciones de las empresas valencianas para que puedan atraer proyectos nacionales e internacionales y el coste energético no sea un inconveniente para esa instalación.La factura eléctrica incide directamente en la competitividad de las empresas y estamos en un momento decisivo donde es necesario apoyar a la industria del automóvil para que mantenga esa competitividad frente a otros países”
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.