real time web analytics
2019 cerrará con las cifras de producción previstas
Suscríbete

2019 cerrará con las cifras de producción previstas

Groupepsazaragoza 20diciembre 56120
|

Con los datos de producción del mes de noviembre en la mano, las predicciones indican que el año 2019 se saldará de manera estable en cuanto a los niveles de producción de vehículos en España, repitiendo los volúmenes de 2018. Eso a pesar de la caída de este mes, de un 3,6%, pero que hace balanza con los datos al alza de los últimos cuatro meses. En noviembre se han producido un total de 247.655 unidades, y el total al cierre del undécimo mes del año es de 2.644.933 unidades.La cifra está 1,1% por debajo del año 2018, pero la progresiva recuperación de los mercados europeos permitirá que el cierre a final de año se mantenga en las cifras previstas,


Si analizamos los datos por segmentos, la fabricación de turismos, en términos globales, ha caído un 1,6% en estos primeros meses de 2019, con un total de 2.070.018 unidades, mientras que si cogemos los datos del mes de noviembre la caída ha sido del 4,8% (196.411 vehículos). Más acentuada ha sido la caída en el caso de los todoterrenos: un 52% en noviembre y un 25% en el conjunto de estos 11 meses, sumando un total de 36.689.


La producción de vehículos comerciales e industriales cierra en positivo los primeros once meses del año con un incremento del 7%. La producción de vehículos comerciales ligeros se incrementó en un 15,6%, hasta las 26.539 unidades, mientras que los industriales pesados subieron su fabricación un 23,7%, hasta las 1.063 unidades en el mes de noviembre. En el conjunto del año, acumulan una subida del 3,2%, hasta las 538.226 unidades, con los vehículos comerciales ligeros registrando un incremento de su fabricación del 12,2%, hasta las 281.0523 unidades.


En cuanto a las cifras de exportación, noviembre se ha saldado con un total de 210.090 vehículos exportados, y en el global del año 2018 se han exportado 2.164.652 unidades, lo que supone un descenso del 1% con respecto al mismo periodo del año anterior. Por tipo de vehículo se han exportado 171.674 turismos en el penúltimo mes del año con una caída del 1,4% respecto a noviembre de 2018, y 2.140 todoterrenos, lo que supone un 53% menos. En cuanto a vehículos comerciales e industriales, se han exportado un total de 36.276 unidades, lo que supone un 16% más que en el mismo periodo del año anterior.


ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto