MetalMadrid, la feria anual de innovación industrial, ha anunciado las novedades en torno a la eficiencia energética que acogerá en su próxima edición en sus diversas áreas expositivas pero, especialmente, en Connected Manufacturing, la zona dedicada a la Industria 4.0.
“Hace unos años hablar de este tema era algo abstracto y lejano. Hoy es una necesidad imperiosa, y las nuevas tecnologías asociadas a la Industria 4.0 serán claves en el cambio de modelo productivo hacia un sistema que promueva el ahorro y la eficiencia energética”, apunta Oscar Barranco, director de MetalMadrid.
Y añade: “En la industria española todavía hay mucho que hacer para pasar de un modelo basado en un alto consumo y dependencia de los recursos, a otro que permita reducir la cantidad de energía necesaria para producir bienes y servicios”.
Así lo corroboran los datos de Eurostat sobre nuestro país, que indican que la industria nacional es responsable del 25% del consumo final de energía de España; que la intensidad energética de la industria española es superior a la media europea; y que un 57% de la demanda energética total de las fábricas españolas se cubren con petróleo y gas.
La Industria 4.0 tiene ante sí el reto de mejorar estos datos. Por eso, Connected Manufacturing gozará este año de gran protagonismo dentro de la feria y mostrará las ventajas que la transformación digital va a suponer para las industrias conectadas: flexibilidad en la producción, personalización de la demanda, generación de nuevas oportunidades de negocio y, por supuesto alta eficacia en el uso de recursos y energía.
A menos de un mes de la celebración de la XII Edición de MetalMadrid, las principales empresas del sector ya han confirmado su presencia y a medida que avanzan los preparativos se constata que el ahorro energético estará muy presente en la zona expositiva, con diferentes demostraciones que permitirán a los asistentes contemplar in situ el funcionamiento de maquinaria y productos destinados a reducir el consumo energético.
La cita, los días 27 y 28 de noviembre en Feria de Madrid.
Analizamos el estudio 'El alcance económico de la nueva movilidad, tendencias y modelos de negocio' elaborado por GANVAM y NTT DATA y rescatamos sus principales conclusiones.
Desde la patronal de los concesionarios consideran, en palabras de su presidenta Marta Blázquez, que "la infraestructura está avanzando, pero todavía es necesario adoptar medidas concretas que agilicen su despliegue y eliminen las barreras que siguen limitando la electrificación".
Swiss Steel Group ofrece respuestas a los retos clave de la industria automovilística con sus innovadores aceros especiales, sostenibles, eficientes y orientados al futuro. Materiales como Bainidur 1300 permiten fabricar componentes ligeros y de alto rendimiento y soluciones especiales como Thermodur 2383 Supercool, SF-2000 LQ40 o HSX 90 también demuestran que Swiss Steel es sinónimo de innovación.
SABIC, especialista en la industria química, ha presentado MegaMolding, una plataforma innovadora diseñada para facilitar la fabricación de piezas termoplásticas de gran tamaño en múltiples industrias.
Francesc Simó y Benjamin Hepfer tomarán el testigo de Carles Navarro en BASF el próximo 1 de octubre de 2025.