real time web analytics
“La industria de automoción camina hacia una transformación radical”
Suscríbete

“La industria de automoción camina hacia una transformación radical”

Anfac vehiculo electrico 1 54493
|

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE) y la Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE International) han organizado la I Jornada sobre movilidad eléctrica y su ecosistema.


Celebrada en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, este evento, moderado por Federico Peña, representante de IEEE y SAE; ha contado con la presencia de más de 200 asistentes procedentes del Gobierno, administraciones públicas, mundo académico y empresarial de diferentes sectores, como la automoción o energía.


Algunos de los restos que se apuntaron en la jornada son la lucha contra el cambio climático, la mejora de la calidad del aire de las ciudades y la congestión del tráfico


“La industria de automoción camina hacia una transformación radical, hasta el punto de que será denominada Industria de la Movilidad, con un enfoque amplio, que va más allá del vehículo privado como manera única o prioritaria de entender la movilidad”, resaltó el vicepresidente ejecutivo de ANFAC, Mario Armero, que también destacó las claves del vehículo de la próxima generación.


En su opinión, se enfrente a tres grandes retos: la lucha contra el cambio climático, la mejora de la calidad del aire de las ciudades, así como la congestión del tráfico. Para ello, la industria aporta las soluciones tecnológicas, pero necesita dos respuestas más.


Estas dos respuestas serían la financiación, los estímulos a la demanda de vehículos nuevos, con especial foco en los vehículos electrificados, y una regulación estable y homogénea.


Un cambio sin precedentes


Tras la intervención de Armero, fue el turno de Frank Menchaca, director de Producto de SAE, quien enfatizó “el cambio sin precedentes que está viviendo la industria” y puso en valor “la importancia de la normalización para proporcionar estructura y soporte a toda la cadena de valor de la electrificación”.


Por su parte, Antonio Luque, director electo de IEEE para Europa, África y Oriente Medio, destacó que “los vehículos eléctricos, conectados y autónomos se encuentran entre las tendencias más claras para el futuro a corto y medio plazo de la movilidad por carretera”.


Y añadió: “Existen desafíos a resolver para que estas tendencias sea una gran realidad, tales como el coste del despliegue de la infraestructura, la estandarización de los protocolos de comunicación o la seguridad y confiabilidad de las transmisiones”.


Factores clave


La jornada culminó con una mesa redonda moderada por Mario Armero, que contó con la participación de Francesc Corberó, director de Comunicación de Nissan Iberia; Ricardo de Lombas, manager de Vehículo Eléctrico de PSA Group; Carlos Bergera, responsable de Relaciones Externas Smart Mobility de Iberdrola; Carlos Bermúdez, gerente Comercial de Movilidad Eléctrica de Repsol; y Susana Bañares, jefa del Departamento de gestión de la Demanda y Redes Inteligentes de REE.


El panel de ponentes analizó, entre otros, los factores clave para la evolución de la futura demanda de vehículos eléctricos por parte de los fabricantes y su asequibilidad, el desarrollo de las baterías y suministro de materiales o el desarrollo de una infraestructura de recarga eficiente y suficiente, entre otros temas.


Los vehículos eléctricos, conectados y autónomos se encuentran entre las tendencias más claras para el futuro a corto y medio plazo de la movilidad por carretera


Por último, la clausura corrió a cargo de Francisco Aparicio, presidente del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (Insia). “La electrificación del parque de vehículos es una solución de amplio alcance a medio y largo plazo”, expresó en su intervención, “la sustitución progresiva de vehículos que consumen combustibles fósiles es una tendencia que ayudará a asegurar la sostenibilidad de la movilidad actual”.


INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

ABB Robotics PixelPaint IRB550 landscape

La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles. 

BOREAL

El fabricante francés anuncia el modelo que se fabricará en Curitiba (Brasil) y Bursa (Turquía).

Empresas destacadas