Ya están abiertas las inscripciones para tres nuevos eventos organizados por Hexagon Manufacturing Intelligence. Bajo el lema Make It Smarter, estas jornadas técnicas ofrecerán de primera mano las tecnologías que desarrolla la compañía.
La primera de ellas se celebrará el próximo 3 de octubre en Barcelona. El evento estará dedicado a las soluciones de inspección para talleres de mecanizado y fabricantes en general que precisan de procesos de inspección precisos y sin una complejidad extrema.
Los asistentes podrán observar cómo la digitalización está revolucionando los procesos productivos, con especial interés en procesos como las inspecciones sencillas y precisas en maquina CNC o la verificación dimensional de piezas acabadas.
La segunda jornada técnica, dedicada a las soluciones de Industria 4.0 para el mecanizado de precisión, tendrá lugar en Madrid el próximo 17 de octubre. Enfocado principalmente a los sectores de automoción y aeronáutica, se pondrá el foco en cómo la industria 4.0 está cambiando los procesos de diseño de piezas, programación CAM o los sistemas de integración de MMC en la línea de producción.
Por último, el 14 de noviembre, Hexagon regresará a Barcelona para celebrar la jornada dedicada a las soluciones de Digitalizado en Automoción, con especial atención en la digitalización 3D en piezas, la inspección de geometrías y superficies, los procesos de ingeniería inversa, el ensamblaje virtual para análisis predictivo 3D o el análisis de piezas mediante secciones.
El tema principal será la capacidad que la más reciente tecnología de escaneo y digitalización ofrece a los usuarios para alcanzar una mayor productividad. Así, en este evento se exhibirán una gran variedad de soluciones de escaneo, como los sistemas láser tracker, escáneres para brazos portátiles de medición y tecnología de escaneo con luz blanca y fotogrametría. Igualmente se mostrarán los potentes sistemas de gestión de la información para el análisis centralizado y la toma de decisiones.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.