Audi y Hydro han llegado a una acuerdo por el cual la compañía noruega suministrará aluminio sostenible para la fabricación de la carcasa de la batería del e-tron, el primer modelo completamente eléctrico de la marca de los cuatro aros. El material es procesado y fabricado a lo largo de toda la cadena del proceso de manera respetuosa con el medio ambiente, como certifica la Iniciativa para el Aluminio Sostenible (ASI, por sus siglas en inglés). La ASI ya otorgó a Audi un certificado para el ensamblaje sostenible de estos componentes de aluminio en octubre de 2018. Esto significa que la carcasa de la batería del Audi e-tron se producen ahora de manera responsable a lo largo de toda el ciclo, desde la extracción de la bauxita como materia prima, hasta el producto final.
Los dos socios persiguen la sostenibilidad como un objetivo importante en su estrategia corporativa y juntos quieren reducir las emisiones de CO2 en lo relacionado con la utilización de aluminio. Para 2025, Audi pretende reducir la huella de CO2 de sus productos a lo largo de su ciclo de vida en aproximadamente un 30% en comparación con 2015. Existe un gran potencial en el uso de recursos sostenibles y extraídos de manera responsable.
La certificación otorgada por ASI es el resultado de varios talleres en los que Audi e Hydro intercambiaron sus experiencias en medidas efectivas de cara a conseguir la reducción de CO2. “Queremos ofrecer a nuestros clientes una movilidad completamente neutra en emisiones de CO2 para 2050 como muy tarde. Para ello necesitamos una cadena de suministro sostenible”, declara Bernd Martens, director de compras e IT. “Por lo tanto, buscamos el diálogo con nuestros socios y, junto con ellos, queremos reducir significativamente las emisiones de CO2 a lo largo de toda la cadena de valor”. A finales de 2018, Audi comenzó un programa específico que ha dado lugar a la realización más de 20 talleres relacionados con el CO2 con proveedores de aluminio.
Hydro es uno de los primeros productores en ofrecer aluminio sostenible certificado por ASI. “Estamos muy orgullosos de suministrar metal con certificación ASI, especialmente para el Audi e-tron, uno de los buques insignia de la marca. Trabajamos constantemente para reducir nuestro impacto y el de nuestros clientes en el medio ambiente”, declara Einar Glomnes, vicepresidente ejecutivo de Hydro. “Este es un hito importante en nuestra estrategia de ayudar a nuestros clientes a documentar el hecho de que ofrecen productos fabricados utilizando aluminio que se adquiere y producen de manera responsable en todo el proceso”.
ASI abarca criterios éticos ambientales, sociales y económicos que se aplican a lo largo de toda la cadena de valor, desde la extracción de la bauxita como materia prima hasta el procesamiento, la producción y el reciclaje del aluminio. Por ejemplo, se evalúa si una empresa utiliza el material de una manera que ahorra recursos, prepara análisis holísticos del ciclo de vida y considera la reparación y reciclabilidad posteriores de sus productos en la fase de diseño.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector. Una información de Pedro García Soldado.
ANFAC, Faconauto, Sernauto y Mobility City de Fundación Ibercaja han convocado la quinta edición de los “Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible”.El plazo de presentación de las candidaturas comenzó a las 00:00 horas del día 9 de julio de 2025 y finalizará a las 24:00 horas del día 26 de septiembre de 2025.
BASF Coatings, en colaboración con el Grupo Renault y Dürr, ha desarrollado el proceso Overspray-Free Application (OFLA) (también conocido como Jetprint en Renault). El trío ha sido galardonado con el «Trophée de l'Industrie s'engage 2025» en la categoría de Proceso Innovador en el evento «L'industrie s'engage par l'Usine Nouvelle» celebrado en junio de 2025.
La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM) ha elegido hoy en Madrid a Jaime Barea Navamuel como su nuevo presidente.