Entre enero y abril de 2019 se exportaron equipos y componentes de automoción españoles por un valor de 7.355 millones de euros, un comportamiento estable con relación al mismo periodo del año anterior (+0,8%). El sector mantiene así su fortaleza exportadora en un contexto de contracción macroeconómica en algunos de los principales mercados, gracias a la diversificación geográfica de sus exportaciones.
La Unión Europea sigue siendo el principal mercado de destino de las exportaciones españolas de componentes, con una cuota de mercado del 72,5% de las ventas. Las ventas aumentaron un 1,05% respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en 5.336 millones de euros.
Según el análisis realizado por SERNAUTO, la evolución de las exportaciones en los principales mercados europeos de automoción ha sido desigual. Destaca el crecimiento de Portugal, destino que ha aumentado un 13%, situándose en los 633 millones de euros. Italia ha aumentado ligeramente (+2%), hasta alcanzar los 345 millones de euros, revertiendo la tendencia del año anterior.
Sin embargo, las ventas a Alemania, principal socio comercial del sector, han disminuido un 7,3%, con una cifra de 1.298 millones de euros. Francia rompe la tendencia de los últimos años registrando una reducción de un 2%, con unas ventas totales de 1.269 millones de euros.
Reino Unido, cuarto destino de las exportaciones españolas, presentó una tasa de crecimiento negativa, ya que desciende un 2,24%, situándose en los 522 millones de euros.
Fuera de la Unión Europea, Marruecos continúa como primer destino de las exportaciones españolas, con unas ventas totales de 336 millones de euros, y un crecimiento del 2,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Estados Unidos mantiene su segunda posición, con un crecimiento destacable respecto al mismo periodo año anterior (+16,1%), alcanzando los 317 millones de euros.
Argelia desbanca a China como tercer destino, alcanzando los 264 millones de euros. El país asiático presenta una desaceleración del -36,3%, abandonando la senda positiva que estaba experimentando en los últimos años, con unas ventas totales de 142 millones de euros.
Sudáfrica presenta un aumento de sus ventas del 16,4% respecto al mismo periodo del año anterior, con un importe de las exportaciones totales de 93 millones de euros. Por el contrario, Turquía y Rusia sufrieron importantes retrocesos (-18% y -17%), y Japón también presenta una caída del 21,2%, situándose en los 72 millones de euros.
El creciente interés por los vehículos electrificados y una dinámica de renovación de vehículos aumentan el interés por la próxima edición de Automobile Barcelona del 9 al 18 de mayo. José Miguel García, director del evento, nos anticipa algunas de las atractivas vertientes de la cita de este año.
Dos proveedores nos hablan de su contribución a la evolución de la factoría de Stellantis Zaragoza en los últimos años.
El nuevo Livan X6 PRO, comercializado en España por el Grupo Invicta Motor, ya está disponible en su red comercial. Los productos de Livan se construyen en la red de modernas factorías que Geely Auto Group tiene en las ciudades chinas de Chongquing, Shandong, Linhai, Guiyang y Chengdu, donde se fabrica el nuevo X6 PRO.
El 9 de mayo de 1950, SEAT S.A. iniciaba su andadura, recorriendo los primeros kilómetros de un viaje apasionante, un viaje para poner a España sobre ruedas. Ahora, la compañía celebra su 75º aniversario a la vez que está inmersa en la mayor transformación de la historia para poner al país sobre ruedas eléctricas.
Ford anuncia el lanzamiento de un nuevo y estilizado acabado para el SUV Kuga, fabricado en la factoría de Almussafes (Valencia).