El Colegio Oficial y la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM y AIIM); la Asociación de Profesionales de Automoción (ASEPA) y el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA), de la Universidad Politécnica de Madrid, han elaborado un informe sobre transición a una movilidad sostenible que se presentará el próximo día 8 de julio, de 10:00 a 11:45 horas, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.
Según las entidades colaboradoras en este análisis, la creciente preocupación por los impactos medioambientales, global y local, afecta de manera directa al transporte y en forma muy especial a los vehículos automóviles, por la elevada cuota modal que absorbe el transporte por carretera, tanto de personas como de mercancías, en los ámbitos urbano e interurbano. Con el presente informe, las entidades que lo han elaborado pretenden contribuir al análisis de una parte importante de los factores enunciados. En su elaboración se han tenido en cuenta datos y elementos de análisis aportados por las asociaciones más relacionadas con el sector de automoción y por expertos en los ámbitos de la generación, distribución e infraestructuras de recarga de energía eléctrica y de la automoción.
Por un lado, en la presentación del evento intervendrán César Franco, decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) y José María López, director del Instituto Universitario de Investigación del automóvil (INSIA). Por el otro lado, se llevará a cabo la presentación del informe a manos de Francisco Aparicio, presidente de ASEPA.
Posteriormente tendrá lugar una rueda de prensa con los autores del informe: Francisco Aparicio, (coordinador) catedrático Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid. Miguel Aguilar, ingeniero Industrial (UPM) y doctor en Ciencias Económicas (UCM) José Mª García, ingeniero Industrial Químico (UPM) José Mª López catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid. Antonio Mozas ingeniero Electromecánico (ICAI). Rafael Riquelme ingeniero Industrial (UPM) Jaime Segarra ingeniero Industrial (ETSIIB). Y por último, Guillermo Wolff ingeniero Industrial (UPM).
Analizamos el estudio 'El alcance económico de la nueva movilidad, tendencias y modelos de negocio' elaborado por GANVAM y NTT DATA y rescatamos sus principales conclusiones.
Desde la patronal de los concesionarios consideran, en palabras de su presidenta Marta Blázquez, que "la infraestructura está avanzando, pero todavía es necesario adoptar medidas concretas que agilicen su despliegue y eliminen las barreras que siguen limitando la electrificación".
Swiss Steel Group ofrece respuestas a los retos clave de la industria automovilística con sus innovadores aceros especiales, sostenibles, eficientes y orientados al futuro. Materiales como Bainidur 1300 permiten fabricar componentes ligeros y de alto rendimiento y soluciones especiales como Thermodur 2383 Supercool, SF-2000 LQ40 o HSX 90 también demuestran que Swiss Steel es sinónimo de innovación.
SABIC, especialista en la industria química, ha presentado MegaMolding, una plataforma innovadora diseñada para facilitar la fabricación de piezas termoplásticas de gran tamaño en múltiples industrias.
Francesc Simó y Benjamin Hepfer tomarán el testigo de Carles Navarro en BASF el próximo 1 de octubre de 2025.