real time web analytics
MCA explora las aplicaciones de fabricación aditiva en la industria de automoción
Suscríbete

MCA explora las aplicaciones de fabricación aditiva en la industria de automoción

Img 20190611 wa0001 52326
|

Madrid Clúster de Automoción organizó, el 11 de junio en la Universidad de Nebrija, la primera edición de una Jornada de Fabricación Aditiva, en la que diversos expertos expusieron sus visiones de la proyección de esta tecnología en aplicaciones y componentes de automoción. Tras la bienvenida por parte de Francisco Herrera, presidente de MCA, y de Jordi Viñolas, director de la Escuela Politécnica de la Universidad de Nebrija, la primera ponencia corrió a cargo de Miguel Ángel Granda, director de I+D de Bosch España y Portugal.

Granda planteó los frenos y aceleradores de una tecnología altamente flexible y que puede contribuir a un alto grado de customización. En cuanto a las expectativas, el directivo de Bosch indicó que en el corto plazo se circunscribirán a “prototipos básicos, repuestos provisionales y utillajes siemples. A medio plazo, podríamos hablar de prototipos funcionales, series cortas y repuestos, y utillajes complejos. A largo plazo, el futuro se enfoca a la producción masiva, con tecnología robusta y evolución de materiales”. Enrre los aceleradores, citó claves como herramientas específicas en diseño, reconversión de proveedores de mecanizado y creación de ecosistemas abiertos”


Miguel Ángel Rodiel, director de Tecnología del insituto IMDEA Materiales, habló de los retos de impresión 3D metálica con las tecmologías de fusión por láser, fusión selectiva por láser y deposisción por láser. Destacó la importancia de las aleaciones de aluminio y del desarrollo de nuevos polvos metálicos. Sergio Cabrera y Rafael Barea, investigadores de la Universidad de Nebrija, comentaron la dicotomía mecanizado versus fabricación aditiva. Respecto a esta última propusieron una apuesta hacia un entorno de diseño autónomo e inteligente. Subrayaron que ''durante tiempo será una tecnología que complementa y no sustituye a las actuales”. Apuntarron el ejemplo de un colector de aluminio de 6 kg de peso, fabricado por Ford.


Alfonso Denia, director de la firma Adática, señaló que la evolución de la fabricación aditiva se plasmará en “piezas funcionales, que no se rompan, de fácil montabilidad, estancas, resistentes, elásticas, ligeras y capaces de conducir o aislar el calor o la electricidad. Manifestó la expectativa de creación de nuevos materiales y de diseños adaptados a la tecnologías. También afirmó que “la fabricación aditiva es barata en determinados nichos”. Santiago Marín, jefe de Ingeniería Aditiva y Prototipos en el INTA, repasó las diversas tecnologías de fabricación aditiva (VAT fotopolimerización, powder bed fusion, bender jetting, sheet lamination, extrusión de material, deposición directa de energía (DED) y tecnología híbrida, con una mayor potencial de aplicación en automoción.


Las últimas intervenciones correspondieron a Fernando López Bris, gerente de Ingeniería de Producto de John Deere Ibérica, Javier Portilla, responsable de I+D de EDDM Solutions.y Alfredo Rozalén, auditor jefe de Sistemas de Gestión en Iveco España. Rozalén señaló que “vinculamos siempre la fabricación aditiva (de la que ouso ejemplos de aplicación en utillajes y procesos de soldadura) a la reducción de costes y esperamos que se desarrolle en mayor medida y genere nuevas oportunidades dentro del proyecto Madrid Digital Innovation Hub”.


Equip Auto

EQUIP AUTO París 2025 celebrará su 50º aniversario, con el patrocinio de Emmanuel Macron, presidente de la República francesa, con una edición histórica y festiva. Del 14 al 18 de octubre de 2025, en Paris Expo Porte de Versailles, la feria congregará a más de 1.400 expositores y marcas en 100.000 m² y espera la asistencia de 100.000 profesionales.

Unnamed

CUPRA ha renovado sus modelos Formentor, León y León Sportstourer, combinando un diseño atrevido con tecnología inteligente y de vanguardia. Las últimas novedades incluyen la avanzada iluminación Matrix LED Ultra, una mayor ayuda a la conducción gracias al asistente de tráfico cruzado delantero, y el nuevo color de carrocería Dark Void.

Captura de Pantalla 2025 06 27 a las 17.46.12

ASEPA ha presentado la nueva línea editorial de sus publicaciones con la creación del ‘Observatorio EVomarket’, que tiene como objetivo ofrecer a todos los profesionales de la automoción una información clara y rigurosa de la evolución del mercado de los vehículos electrificados en España vs. Europa.

Logotipo materiales sostenibles

Pirelli ha lanzado al mercado un neumático producido con más del 70% de materiales de origen natural y reciclado, entre los que se incluye caucho natural certificado por FSC (Forest Stewardship Council).

RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Empresas destacadas