La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, ofreció una panorámica sobre laevolución reciente y la situación actual de su país en un desayuno informativo, organizado por Executive Forum España, en colaboración con Cepsa. En esta visión destacó, entre otros sectores, la intensa progresión del sector de automoción, plasmada en la reciente apertura de la factoría de vehículos y motores de Groupe PSA en la localidad de Kenitra. Benyaich se refirió a la evolución de los últimos que ha cristalizado, según el título de su discurso, en un “modelo de éxito basado en una economía emergente e inclusiva”.
Remarcó que la evolución económica del país, “con la decisiva implicación y máximo compromiso de Su Majestad el Rey Mohammed VI”, aumenta su atractivo como plataforma “no solo para el mercado local, sino para explorar el continente africano”. Señaló los avances en desarrollo de capital humano, educación, reformas del mercado laboral e impulso de la igualdad de género. Benyaich recordó los esfuerzos traducidos en un salto cualitativo en las sustanciales mejoras de las infraestructuras entre las que sobresalen “el único tren de alta velocidad de África y el puerto de Tánger-Med”, lo que e convierten en país de referencia en el continente.
Karima Benyaich describió el despliegue de estrategias sectoriales a largo plazo, “de la que ya estamos cosechando resultados alentadores”. Como fruto de un Plan de Aceleración Industrial, se han materializado ecosistemas de automoción como el de Renault en Tánger y el ya mencionado de PSA, en los que se combinan las actividades de constructores de vehículos, con las de proveedores en un alto nivel de integración.Estas estructuras se apoyan con centros de I+D y escuelas de formación”. Marruecos está experimentando un avance en el diseño, desarrollo y fabricación de productos con mayor valor tecnológico.
La embajadora apuntó que el PIB marroquí se ha triplicado en los últimos 20 años y Marruecos está en la senda de configurar una país equiparable en muchos aspectos a sus vecinos europeos. En este punto, subrayó que Marruecos “es el primer destino de la inversión española en África” y que el país es “el segundo socio comercial de España fuera de la Unión Europea, solo por detrás de Estados Unidos. Entendemos la relación con España como la de un socio de co-desarrollo. El know how español cada vez está siendo más demandado por las distintas actividades económicas, cuyo desarrollo crece en Marruecos. Buscamos potenciar un binomio económico bajo el signo de la complementariedad y la convergencia. Animamos a las empresas españolas a apostar por Marruecos y abrirse también camino en el mercado africano”
Un millón de vehículos en 2025
Tras la intervención de Karima Benyaich, tomó la palabra Aziz el Atiaoui, consejero económico y empresarial de la embajada de Marruecos en España, quien desglosó la evolución de los distintos sectores industriales, poniendo el acento en la digitalización y en Marruecos “como país mejor conectado de África”. Mencionó la importancia de 22 plataformas industriales de diversos sectores, así como de seis zonas francas (y dos más en construcción), entre las que se encuentran Tanger Free Zone, Tanger Automotive City (con presencia de la factoría de Renault en Tánger, la primera del grupo francés con cero emisiones) y Atlantic Free Zone, pulmón anexo a la nueva factoría de Groupe PSA en Kenitra. En estas zonas destacó “las ventajosas condiciones fiscales para las empresas que se siguen implantando”.
El Atiaoui avanzó las previsiones de que “en Marruecos se fabriquen 700.000 vehículos en 2020 y apuntó el objetivo de un millón de 2025, con perspectivas de superar a Italia en volumen”. Enfatizó que “la plataforma multienergía de la factoría de Groupe PSA en Kenitra abre la posibilidad de fabricar vehículos eléctricos, algo que ya se puede considerar como una realidad en Marruecos. Además, el año pasado se firmó un acuerdo con el constructor de chino de vehículos eléctricos BYD, para una posible implantación industrial en la que se producirían no solo coches, sino camiones y autobuses, con un volumen de exportación a Europa”.
El creciente interés por los vehículos electrificados y una dinámica de renovación de vehículos aumentan el interés por la próxima edición de Automobile Barcelona del 9 al 18 de mayo. José Miguel García, director del evento, nos anticipa algunas de las atractivas vertientes de la cita de este año.
Dos proveedores nos hablan de su contribución a la evolución de la factoría de Stellantis Zaragoza en los últimos años.
El nuevo Livan X6 PRO, comercializado en España por el Grupo Invicta Motor, ya está disponible en su red comercial. Los productos de Livan se construyen en la red de modernas factorías que Geely Auto Group tiene en las ciudades chinas de Chongquing, Shandong, Linhai, Guiyang y Chengdu, donde se fabrica el nuevo X6 PRO.
El 9 de mayo de 1950, SEAT S.A. iniciaba su andadura, recorriendo los primeros kilómetros de un viaje apasionante, un viaje para poner a España sobre ruedas. Ahora, la compañía celebra su 75º aniversario a la vez que está inmersa en la mayor transformación de la historia para poner al país sobre ruedas eléctricas.
Ford anuncia el lanzamiento de un nuevo y estilizado acabado para el SUV Kuga, fabricado en la factoría de Almussafes (Valencia).