La producción de vehículos en España continua en descenso, encadenando ya siete meses de reducción de los vehículos que salen de las plantas del país. En el mes de mayo, se produjeron 294.146 vehículos, un 6% menos que en el mismo mes de año anterior. Así, todos los meses del año en curso han cerrado en negativo para la producción con lo que se registra un descenso del 5,6% en el acumulado del año con un total de 1.275.895 unidades. Los mercados europeos, principales compradores de vehículo español, siguen registrando debilidad, que afecta a las plantas españolas.
La producción de turismos y todoterrenos acumulan en los primeros cinco meses del año caídas del 6,7% y 18,4% respectivamente. En cambio, la producción de vehículos comerciales e industriales cierra mayo en positivo pero por muy pocas décimas, un ligero 0,1% de subida, hasta las 58.567 unidades, respaldado, sobre todo, por el ascenso de los industriales, que son el único segmento con todas sus categorías en positivo.
Por tipo de vehículo, en el mes de mayo, la producción de todoterreno (pick-ups) y la de turismos son las que registran caídas más pronunciadas. En concreto, la tasa de descenso en la fabricación de pick-ups es del 16,8%, hasta las 4.224 unidades y la de turismos es del 7,2%, hasta las 231.355 unidades.
En cuanto a la exportación, en mayo, se exportaron 240.011 vehículos, lo que representa un descenso del 4,6% respecto del mismo mes del año anterior. En los cinco primeros meses del año, la exportación de vehículos ha descendido un 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior, con 1.024.704 unidades enviadas fuera de nuestras fronteras.
Por tipo de vehículo se han exportado 195.746 turismos en el quinto mes del año con un descenso del 3,8% respecto a mayo de 2018, y 3.962 todoterrenos, lo que supone un 17% menos. En cuanto a vehículos comerciales e industriales, se han exportado un total de 40.303 unidades, lo que supone un 7,1% menos que en el mismo periodo del año anterior. En mayo, sube la exportación de vehículos industriales, destacando los pesados.
En definitiva, la exportación continúa viéndose penalizada por la debilidad de importantes mercados europeos. En concreto, Reino Unido registra una caída de su mercado del 3,1%, debido a un desenlace del Brexit cada vez más cercano.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.